Legisladores nacionales y provinciales escucharon al sector de turismo de Mendoza para buscar una salida a la crisis

La actividad se realizó en cuatro charlas on line repartidas en tres días, que fueron organizadas por rubros, para que cada área pudiera plantear en detalle sus inquietudes particulares. 
 

Image description

Tal como sucedió con las Pymes desde el Frente de Todos y Protectora Fuerza Política, se organizaron Foros para escuchar las principales dificultades del sector, y acercar luego propuestas concretas al gobierno nacional.

Participaron los legisladores nacionales Anabel Fernández Sagasti, Marisa Uceda y José Luis Ramón, y desde la Legislatura provincial se sumaron Cecilia Juri (FDT), Pablo Cairo (Protectora), Silvina Camiolo (FDT), Helio Perviú (FDT) y Rafael Moyano (FDT). Justamente, la razón para dialogar con representantes locales y nacionales tuvo como objetivo trazar estrategias de abordaje que puedan ser integrales para los actores.

La actividad se realizó en cuatro charlas on line repartidas en tres días, que fueron organizadas por rubros, para que cada área pudiera plantear en detalle sus inquietudes particulares. Así, se mantuvo diálogo con Empresas de viajes y turismo y transporte turístico; con proveedores de alojamiento y turismo rural, con representantes de la gastronomía turística y el enoturismo y, finalmente con propietarios de alquileres temporarios, guías de turismo, guías de montaña y turismo aventura.

Algo en lo que todos acordaron es que el turismo, es uno de los sectores más perjudicados por la pandemia, y el que tendrá la más larga espera hasta retomar la actividad normalmente.

Las conclusiones 
Fernández Sagasti
comentó “estos foros han sido muy federales, con presencia de distintos departamentos. Tenemos que trabajar en dos momentos que están muy diferenciados. Hoy que estamos paralizados casi totalmente, hay que plantear una estrategia para mantener los puestos de trabajo y los emprendimientos mientras dure el recrudecimiento de la pandemia. De eso va a depender la segunda etapa, que va a ser la recuperación de la industria”. Además, la legisladora confirmó que está en contacto con el ministro Matías Lammens, evaluando los proyectos que existen en el Congreso Nacional.

En cuanto a Diputados, José Luis Ramón consideró que “tenemos una oportunidad hacia adelante. Siempre que uno cae en estos pozos, se toma conciencia de los problemas reales de fondo que venían desde antes de la pandemia, como la informalidad y la falta de un sistema de capacitación para los operadores turísticos. Realmente creo que como legisladores, tenemos que ser conductores de cada uno de los temas que nos presentaron en este foro. Trataremos que la Ley de Fomento del Turismo y en su caso, la emergencia, esté en primera discusión”.

Por su lado, la diputada Marisa Uceda aportó que la ley que están debatiendo en la cámara baja “habla de la necesidad de los protocolos sanitarios y de la capacitación, en articulación con las provincias. El tratamiento que ha dado la república Argentina a la pandemia es algo que aplaude el mundo entero. La confianza que hemos generado a nivel internacional es la que nos va a servir para que el país sea elegido”.

Planteos de exenciones impositivas y  marcos regulatorios más flexibles
Los participantes acercaron varias problemáticas y algunas ideas para avanzar. Por un lado, pidieron estudiar la posibilidad de exenciones impositivas, marcos regulatorios más flexibles para incorporarse a la actividad de manera formal, una Ley de Colegiatura a nivel provincial (entre otras). Y plantearon quejas respecto a cómo está funcionando el Emetur, en este sentido. Además, quienes visibilizaron mayor precariedad fueron los guías de montaña, más del 80% de ellos se encuentra en la informalidad absoluta, con todo lo que eso implica en el momento por el que estamos atravesando. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.