Ley de Bitcoin en El Salvador contada en primer persona en la UNCuyo

La Red de Polinizadores Mendocinos te invita este próximo miércoles 04 de mayo, a las 17hs, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, a una charla en la que Luis Canessa compartirá de primera mano la experiencia vivida en El Salvador, el 7 de septiembre de 2021 cuando entró en vigor la Ley Bitcoin en ese país. Para el mundo de las criptomonedas es el equivalente de cuando en Inglaterra le puso los motores a vapor a los telares. Se produjo un antes y después de este trascendental hecho.

Image description

Con esta Ley Bitcoin el gobierno de El Salvador incorpora esta criptomoneda como moneda de curso legal al igual que lo es hoy para ellos el dólar. Ellos han generado un ecosistema que lo han llamado Chivo con múltiples soluciones que están disponibles, como la Chivo Wallet, Chivo Cajero, Chivo Punto de Venta, etc.

“Este proyecto seguramente es el más importante que haya hecho. Me siento muy orgulloso de ser parte de un exclusivo grupo de elite que nos auto denominamos los ‘Chivo Makers’” comenta. Luis cuenta con más de 35 años de experiencia como gerente en la industria de las telecomunicaciones y tecnología de información en Latinoamérica y el Caribe. Fue director de informática y comunicaciones de la Universidad Nacional de Cuyo, logrando el primer enlace de internet entre dos países latinoamericanos.

Tras mudarse a Buenos Aires y trabajar para algunas empresas de ámbito nacional, es contratado por Bay Networks (años después comprada por Nortel) para empezar sus operaciones en el sur de Latinoamérica. Luego es trasladado a Florida, USA para desarrollar el negocio de prestadores de servicios emergentes en la región. Ya en Athena Bitcoin, en su rol de Managing Director para Centro América, es parte del grupo que implementó la Ley Bitcoin en El Salvador.

Polinizadores Mendoza es una iniciativa destinada a convocar a mendocinos, de nacimiento o por adopción, mayores de edad que estén viviendo en el exterior y que manifiesten su interés en formar parte de la Red De Polinizadores Mendocinos. Esta iniciativa es impulsada por el Foro Diplomático en Mendoza y por el Polo TIC Mendoza

Para Inscribirse en https://bit.ly/RedPolinizadores-ElSalvador

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.