Ley de Bitcoin en El Salvador contada en primer persona en la UNCuyo

La Red de Polinizadores Mendocinos te invita este próximo miércoles 04 de mayo, a las 17hs, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, a una charla en la que Luis Canessa compartirá de primera mano la experiencia vivida en El Salvador, el 7 de septiembre de 2021 cuando entró en vigor la Ley Bitcoin en ese país. Para el mundo de las criptomonedas es el equivalente de cuando en Inglaterra le puso los motores a vapor a los telares. Se produjo un antes y después de este trascendental hecho.

Image description

Con esta Ley Bitcoin el gobierno de El Salvador incorpora esta criptomoneda como moneda de curso legal al igual que lo es hoy para ellos el dólar. Ellos han generado un ecosistema que lo han llamado Chivo con múltiples soluciones que están disponibles, como la Chivo Wallet, Chivo Cajero, Chivo Punto de Venta, etc.

“Este proyecto seguramente es el más importante que haya hecho. Me siento muy orgulloso de ser parte de un exclusivo grupo de elite que nos auto denominamos los ‘Chivo Makers’” comenta. Luis cuenta con más de 35 años de experiencia como gerente en la industria de las telecomunicaciones y tecnología de información en Latinoamérica y el Caribe. Fue director de informática y comunicaciones de la Universidad Nacional de Cuyo, logrando el primer enlace de internet entre dos países latinoamericanos.

Tras mudarse a Buenos Aires y trabajar para algunas empresas de ámbito nacional, es contratado por Bay Networks (años después comprada por Nortel) para empezar sus operaciones en el sur de Latinoamérica. Luego es trasladado a Florida, USA para desarrollar el negocio de prestadores de servicios emergentes en la región. Ya en Athena Bitcoin, en su rol de Managing Director para Centro América, es parte del grupo que implementó la Ley Bitcoin en El Salvador.

Polinizadores Mendoza es una iniciativa destinada a convocar a mendocinos, de nacimiento o por adopción, mayores de edad que estén viviendo en el exterior y que manifiesten su interés en formar parte de la Red De Polinizadores Mendocinos. Esta iniciativa es impulsada por el Foro Diplomático en Mendoza y por el Polo TIC Mendoza

Para Inscribirse en https://bit.ly/RedPolinizadores-ElSalvador

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados