Llega la 6° edición del FEM Festival, el encuentro que busca visibilizar a las mujeres y disidencias en la música y en el arte (será en la Nave Cultural)

Se realizará el sábado 16 de marzo, en la Nave Cultural. Charlas, talleres gratuitos e importantes conciertos de música con artistas mendocinas 

Image description
Image description
Image description

Como cada marzo, llega un nuevo encuentro del FEM Festival ya es un clásico de la agenda cultural de cada verano en Mendoza. La sexta edición del encuentro se realizará por primera vez en la sala 1 y 2 de la Nave Cultural, con una importante grilla de actividades, en la que se destacan conversatorios, talleres, instalaciones artísticas, feria de productos culturales y más, con entrada gratuita. Además, a partir de las 20 horas en la sala 2 se realizarán tres conciertos de música a cargo de destacadas artistas mendocinas, con una entrada general a todos los shows.

El encuentro organizado por las músicas Gisela Levin y Cecilia Salinas, se posiciona como uno de los espacios con perspectiva para las artistas independientes de la provincia y la búsqueda de aportar a la construcción social y cultural, desde la mirada de la mujer y las disidencias. 

“El espíritu del festival se mantiene, visibilizar a mujeres y disidencias, dentro del ámbito de la cultura y el arte en Mendoza, desde diferentes quehaceres artísticos. Además buscamos ponernos en contacto entre nosotras para futuros proyectos, y tuvimos muy buenas experiencias en las otras ediciones. Este año es un encuentro más pequeño, sin visitas de afuera, pero es ecléctico y diverso en sus propuestas”, comenta Gisela Levin productora y una de las creadoras del festival.

La sexta edición del Fem Festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Mendoza, Festivales Argentinos, MIMM, INAMU,  Dirección de Género y Diversidad de Mendoza y el Gobierno de Mendoza.

El FEM enciende la Nave Cultural con una agitada grilla
A partir de las 18 horas, se desarrollará la grilla de actividades en la sala 1 y 2 de la Nave Cultural. La agenda comienza con la muestra e instalación de la artista plástica Mariana Baizan. También la cantante folclórica y popular Anabel Molina brindará un Taller de Canto, abierto a todo público y sin inscripción previa, titulado “La voz de mis voces”, en el que propone un espacio a la exploración de las posibilidades del cuerpo y la voz desde recursos y herramientas prácticas expresivas e interpretativas.

La narradora y dramaturga Aisha Duranti brindará un espacio de Narración y Música "Cuentos en el Laberinto", con una puesta en escena, que narra un viaje intrincado por la urdimbre del tejido . Un continente femenino hecho con hilos del destino, dónde se teje y anuda la sustancia material.
También se desarrollará la columna radial "Históricas", que se traslada a la Nave. El espacio es una columna radial de investigación musical, que Paula Casciani viene llevando adelante desde 2020 en el programa Puentes y estribillos que produce el MIMM, y es transmitida por FM UTN 94.5.

Y el conversatorio de Mujeres y Cine en Mendoza, en el que participarán referentes como Valentina Gonzalez (representa a la agrupación Audiovisuales Mendocinas, es guionista y directora), Tania Casciani (actriz), Damaris Rendon (productora) , Lucia Baracelis (guionista, directora), Romina Viola (camarógrafa , eléctrica) y Carina Piazza (Asistente de Dirección, Directora), con la participación de la productora Cecilia Agüero como moderadora. En el espacio abierto al público en general se compartirán experiencias sobre el trabajo audiovisual llevado adelante por mujeres desde distintos roles, como la producción, dirección, guión, actuación, roles técnicos en Mendoza. 

En tanto, en la sala 2 de la Nave, a partir de las 20 horas, se desarrollará una interesante grilla de conciertos a cargo de músicas mendocinas. Quien comienza el raid es la joven cantautora Rocío Barboza, quien presenta su proyecto solista. También actuará la reconocida intérprete Vicky Di Raimondo con su cuarteto de tangos y el grupo de música Las Sobrinas de la Tía cerrarán el encuentro. Entre cada concierto el público podrá disfrutar de la intervención poética de la poeta y novelista Úrsula O-Morale.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.