Llega The Winemakers 7° edición (donde los enólogos eligen a los mejores vinos)

Con la participación de 75 enólogos, que se destacan elaborando grandes vinos en más de 50 bodegas referentes de la Argentina, el próximo 29 de octubre se realizará una nueva edición de The Winemakers, el único concurso nacional de vinos donde sus hacedores son quienes determinan, mediante una estricta cata a ciegas, cuáles son algunos de los mejores exponentes del país. Además del prestigio de ser elegido por sus pares, el winemaker del vino ganador será premiado con un viaje a Francia para recorrer bodegas y viñedos del viejo mundo.


 

Image description
Image description
Image description

Posicionado como el encuentro más importante del país entre los enólogos referentes que elaboran vinos en la Argentina, llega a la provincia de Mendoza la 7° edición de The Winemakers.

Organizado por Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quién produce eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, el certamen ha logrado instalarse en la agenda vitivinícola nacional como la cita anual entre sus principales referentes, reuniendo, celebrando y reconociendo al talento de los hacedores en una competencia que se desarrolla completamente a ciegas, donde los enólogos son sus propios jurados.

A realizarse el próximo 29 de octubre en la localidad mendocina de Perdriel, la 7° edición de The Winemakers reunirá a más de 75 reconocidos enólogos de todo el país, que someterán un vino de su elaboración al escrutinio de sus pares, para que mediante una estricta cata a ciegas, se determine cuales son los 10 mejores exponentes del certamen, premiando al que obtenga el primer puesto con un viaje a las rutas del vino francés.

Participan los Head Winemakers y enólogos principales de más de 50 bodegas top de la Argentina, provenientes de diversas regiones vitivinícolas del pais tales como Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y ,por supuesto, Mendoza.


The Winemakers, es un encuentro hecho por y para los enólogos, que comenzó hace siete años en el jardín de la casa de uno de sus fundadores, Jorge Cabrera. El crecimiento y consolidación del proyecto lo obligaron a ir cambiando de sede edición tras edición, pero sin perder su esencia original. Da cuenta de ello la sede elegida para este año, una casona en Perdriel, Luján de Cuyo, rodeada de verde y tan acogedora como el lugar donde nació, que ofrece las mejores condiciones para que los enólogos puedan concentrarse y disfrutar de uno de los eventos más esperados del año para los profesionales del sector.

The Winemakers es para ellos una experiencia única en su tipo, que además de reunirlos para elegir a los mejores vinos entre distintas muestras, les permite vivir una jornada de encuentro, capacitación y fraternidad, en la que intercambian distintos puntos de vista acerca de la vitivinicultura en nuestro país, de sus distintos terroirs, de las nuevas tendencias del mercado y  de las preferencias y cambios de hábitos de los consumidores. Un día exclusivamente para ellos, para disfrutar, aprender y compartir.


La búsqueda de un ganador

Una vez degustados los distintos wine flights, conformados en su totalidad por ejemplares tintos, se dá lugar a una instancia de evaluación donde se genera un Top Ten, siendo estos 10 vinos elegidos acreedores de una “cucarda” oficial, que les permitirá comunicar visualmente la distinción obtenida a sus consumidores, con un distintivo en cada botella premiada (es la primera vez que el concurso la otorga).

El sistema de puntuación que se utiliza es de 0 a 100 puntos y la carga de datos está certificada ante un escribano público. El primer premio ganará un viaje a Francia para realizar distintas capacitaciones.

“The Winemakers conecta a los enólogos y a las bodegas culturalmente, comunica las regiones más importantes de Argentina a través del vino, de esta manera pone en relieve sus atributos positivos y su identidad. Es un concurso donde los hacedores, evalúan sus propios vinos y donde se genera,  un espacio de capacitación en un clima de camaradería muy especial”. Expresa Jorge Cabrera, uno de los creadores de The Winemakers y de Caminos del Vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.