Llega The Winemakers 7° edición (donde los enólogos eligen a los mejores vinos)

Con la participación de 75 enólogos, que se destacan elaborando grandes vinos en más de 50 bodegas referentes de la Argentina, el próximo 29 de octubre se realizará una nueva edición de The Winemakers, el único concurso nacional de vinos donde sus hacedores son quienes determinan, mediante una estricta cata a ciegas, cuáles son algunos de los mejores exponentes del país. Además del prestigio de ser elegido por sus pares, el winemaker del vino ganador será premiado con un viaje a Francia para recorrer bodegas y viñedos del viejo mundo.


 

Image description
Image description
Image description

Posicionado como el encuentro más importante del país entre los enólogos referentes que elaboran vinos en la Argentina, llega a la provincia de Mendoza la 7° edición de The Winemakers.

Organizado por Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quién produce eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, el certamen ha logrado instalarse en la agenda vitivinícola nacional como la cita anual entre sus principales referentes, reuniendo, celebrando y reconociendo al talento de los hacedores en una competencia que se desarrolla completamente a ciegas, donde los enólogos son sus propios jurados.

A realizarse el próximo 29 de octubre en la localidad mendocina de Perdriel, la 7° edición de The Winemakers reunirá a más de 75 reconocidos enólogos de todo el país, que someterán un vino de su elaboración al escrutinio de sus pares, para que mediante una estricta cata a ciegas, se determine cuales son los 10 mejores exponentes del certamen, premiando al que obtenga el primer puesto con un viaje a las rutas del vino francés.

Participan los Head Winemakers y enólogos principales de más de 50 bodegas top de la Argentina, provenientes de diversas regiones vitivinícolas del pais tales como Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y ,por supuesto, Mendoza.


The Winemakers, es un encuentro hecho por y para los enólogos, que comenzó hace siete años en el jardín de la casa de uno de sus fundadores, Jorge Cabrera. El crecimiento y consolidación del proyecto lo obligaron a ir cambiando de sede edición tras edición, pero sin perder su esencia original. Da cuenta de ello la sede elegida para este año, una casona en Perdriel, Luján de Cuyo, rodeada de verde y tan acogedora como el lugar donde nació, que ofrece las mejores condiciones para que los enólogos puedan concentrarse y disfrutar de uno de los eventos más esperados del año para los profesionales del sector.

The Winemakers es para ellos una experiencia única en su tipo, que además de reunirlos para elegir a los mejores vinos entre distintas muestras, les permite vivir una jornada de encuentro, capacitación y fraternidad, en la que intercambian distintos puntos de vista acerca de la vitivinicultura en nuestro país, de sus distintos terroirs, de las nuevas tendencias del mercado y  de las preferencias y cambios de hábitos de los consumidores. Un día exclusivamente para ellos, para disfrutar, aprender y compartir.


La búsqueda de un ganador

Una vez degustados los distintos wine flights, conformados en su totalidad por ejemplares tintos, se dá lugar a una instancia de evaluación donde se genera un Top Ten, siendo estos 10 vinos elegidos acreedores de una “cucarda” oficial, que les permitirá comunicar visualmente la distinción obtenida a sus consumidores, con un distintivo en cada botella premiada (es la primera vez que el concurso la otorga).

El sistema de puntuación que se utiliza es de 0 a 100 puntos y la carga de datos está certificada ante un escribano público. El primer premio ganará un viaje a Francia para realizar distintas capacitaciones.

“The Winemakers conecta a los enólogos y a las bodegas culturalmente, comunica las regiones más importantes de Argentina a través del vino, de esta manera pone en relieve sus atributos positivos y su identidad. Es un concurso donde los hacedores, evalúan sus propios vinos y donde se genera,  un espacio de capacitación en un clima de camaradería muy especial”. Expresa Jorge Cabrera, uno de los creadores de The Winemakers y de Caminos del Vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.