Llegan nuevos financiamientos para pymes y emprendedores

Esta herramienta financiera estará vigente del 25 de julio al 9 de agosto, apunta a propuestas que busquen desarrollar acciones de sustentabilidad, sostenibilidad o iniciativas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con impacto e innovación tecnológica.

Image description

El Ministerio de Producción a través de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología presentó en el Parque TIC, el programa Mendoza Innova con Impacto, una nueva línea de financiamiento que impulsa en conjunto con Sancor Seguros.

Esta línea de financiamiento está destinada a propuestas que busquen desarrollar acciones de sustentabilidad (perspectiva ambiental) y sostenibilidad (perspectiva social) y/o iniciativas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con impacto e innovación tecnológica, que tengan equipos de trabajo interdisciplinarios y un componente de innovación con el que se apunte a resolver problemáticas o desafíos con soluciones sustentables.

Estas propuestas pueden ser presentadas por empresas o emprendedores para acceder a aportes no reembolsables (ANR) de hasta $ 10 millones por proyecto y por postulante, quienes deberán aportar una contraparte del 40% del monto recibido.

Los postulantes deben desarrollar actividades industriales, comerciales, artesanales, productivas de base no agropecuaria y/o tecnológica y puede ser destinado a activos fijos nuevos, diseño web, capacitaciones y formaciones.

Una vez pre seleccionados los 10 proyectos mejores puntuados, comenzará un etapa de análisis y se los convocará a un Demo Day, donde los responsables podrán exponer y defender los proyectos presentados ante un jurado de especialistas. A partir de esta etapa, se definirán los proyectos aprobados para ser financiados y los elegidos para recibir el acompañamiento de Sancor Seguros Impulsa.

Este acompañamiento técnico permitirá a los beneficiarios, entre otros aspectos, ampliar sus canales de comercialización teniendo en cuenta que el grupo Sancor tiene presencia a nivel provincial, nacional y regional.

Durante la exposición, Federico Morábito, presidente de la Agencia, detalló las principales características de la línea de financiamiento resaltando el aporte de Sancor Seguros Impulsa, sobre el que comentó: “A partir de esta alianza, vamos a acompañar de manera integral a proyectos de empresas y emprendedores locales que desarrollen nuevos productos y servicios que generen desarrollos vinculados a la economía de impacto”.

Por su parte, Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas,  señaló: “Acompañamos este programa por dos puntos esenciales. Primero, porque está destinado al ecosistema emprendedor y específicamente a los emprendedores de triple impacto, y en segunda instancia, por el vínculo cercano que tenemos con la incubadora y aceleradora de Sancor Seguros”. Además, destacó que se cumple “con uno de los ejes principales de trabajo, que es acompañar en el proceso de escalabilidad de los emprendedores locales y sus distintas iniciativas”.

Las bases y condiciones de Mendoza Innova con Impacto estarán disponibles desde el viernes 25, en las páginas web de Mendoza Fiduciaria , Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y Ministerio de Producción

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.