Los alfajores Guaymallén llegan a Europa para conquistar nuevos mercados

El alfajor es uno de los productos auténticamente argentinos y su exportación alienta el consumo de un alimento con carga cultural.

Axvian es una empresa familiar nacida en la ciudad de Buenos Aires en el año 1944, se convirtió en la primera fábrica de alfajores de venta masiva en la Argentina, con el lanzamiento de Guaymallén. Comenzó operando desde las instalaciones de una panadería alquilada y en 1972 ya contaba con una planta de 1.200 mt2, 60 empleados y una producción de 180.000 alfajores diarios.


Con el paso de los años, la empresa se expandió y comenzó a exportar con gran éxito, tanto que llegó a vender 7.000 unidades por mes en el mercado de EEUU. Mendocinos que visitaron recientemente Miami detectaron que la promoción ofrecía “pague 5 y lleve 6”, lo que se traduce en US$ 5 por 6 alfajores.

Actualmente, la empresa proyecta una nueva expansión con la ampliación de su planta de producción en Mataderos provincia de Buenos aires, donde producirá 3 millones alfajores diarios.


Dicha inversión trae aparejado el plan de exportación al mercado europeo, generando un plan de negocios que incluye un centro logístico en Roma y se proyecta que lleguen a España e Israel.

En el plan de crecimiento, la compañía incorporará 100 personas para diversas tareas, búsqueda que puede encontrarse a través de sus redes sociales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.