Los ganadores de “Poda”, el concurso de cortometrajes que fusiona creatividad y desarrollo económico.

De las 13 propuestas presentadas, el jurado distinguió a dos ganadores, que obtuvieron $ 4 millones cada uno. Se trata de Diego Flores, con Vino de la casa, en ficción, y Esteban Ruiz, con su trabajo El ángel del vino, en no ficción.

Image description

La primera edición del concurso de cortometrajes “Poda”, que tuvo al vino como protagonista, llega a su fin con la selección de los ganadores. Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía y Energía y la Mendoza Film Commission, en colaboración con el Fondo Vitivinícola, se propuso unir dos industrias clave en la provincia: la vitivinicultura y el cine.

El jurado, compuesto por expertos de renombre en la industria audiovisual, seleccionó dos proyectos que capturaron la esencia del vino desde perspectivas únicas.

En la categoría de ficción, Diego Flores se consagra como el ganador con su obra Vino de la casa, con un premio de $4 millones. En la categoría no ficción, Esteban Ruiz se alza con el reconocimiento por su trabajo El ángel del vino, igualmente galardonado con la suma de $ 4 millones.

Ambos cortometrajes no solo destacaron por su calidad artística sino por la capacidad de sumergir al espectador en la riqueza cultural y paisajística de la vitivinicultura mendocina.

Concurso “Poda”: un hito creativo y económico

Desde su lanzamiento, el 14 de octubre, “Poda” se convirtió en un hito que fusiona creatividad y desarrollo económico. La convocatoria, que estuvo abierta desde el 23 de octubre hasta el 6 de noviembre, atrajo a 13 postulaciones, divididas entre 6 proyectos de producción de cortometraje de no ficción y 7 de ficción. La participación activa de productores audiovisuales demuestra el interés y el potencial de este tipo de iniciativas.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado conformado por Lara Decuzzi, Sabrina Farji y Woody González, expertos de amplia experiencia en la industria audiovisual. Su elección no solo resalta la calidad de los proyectos ganadores sino también el compromiso con el crecimiento del sector.

Los ganadores tendrán la oportunidad de exhibir sus obras en el Festival Most en Vilafranca del Penedés, Cataluña, en 2024. La sección Collita (cosecha, en catalán) del festival destaca los mejores cortometrajes internacionales relacionados con la cultura vitivinícola.

El concurso celebró la innovación y singularidad en la representación del vino, la vitivinicultura y su cultura. La mirada positiva y creativa de los cortometrajes contribuirá a promover la actividad vitivinícola y a consolidar a Mendoza como referente en la producción audiovisual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.