Los ganadores del Hub de Impacto: tres proyectos siguen en camino

De los 39 proyectos que se presentaron en la segunda edición de esta iniciativa, cuatro fueron seleccionados para ingresar en la última etapa del proceso y tres alcanzan la etapa final: Jaquelina Díaz (Tokinar), Arianne Geler (Brazer) y Lucio Simonella (Novesense).

La segunda edición del Hub de Impacto: Huella Mendoza, iniciativa que tiene por objetivo colaborar con emprendedores brindándoles la posibilidad de terminar de desarrollar y validar prototipos de sus propuestas. 

En esta segunda edición del Hub de Impacto se presentaron 39 proyectos que apuntaban a brindar soluciones a desafíos de innovación pública y al sector vitivinícola. Finalmente se seleccionaron cuatro pertenecientes al vertical vitivinícola, porque tuvieron mejor puntaje por sobre el resto. De esos cuatro, tres siguen en camino porque el cuarto se bajó del proceso por imposibilidad para cumplir con la agenda de trabajo.

Los proyectos son:

Btrazer (Buenos Aires): esta solución utiliza tecnología blockchain para asegurar transparencia y eficiencia en las cadenas de suministro, especialmente en el sector agroindustrial, con grandes avances en la industria vitivinícola.

Novosens (Córdoba): ofrece una solución avanzada de biosensado para medir niveles de alcohol en vinos, con un dispositivo portátil que mejora los métodos tradicionales de medición.

Tokinar (Buenos Aires): plataforma de tokenización enfocada en la industria vitivinícola que permite la financiación a través de contratos inteligentes, eliminando intermediarios y brindando mayor rentabilidad a los productores.

Vale recordar que participan como aliados del Hub de Impacto el Banco Galicia, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mendoza), Wines of Argentina, Bodegas de Argentina, Gobierno de la Provincia de Mendoza, LODO Espacio de Innovación Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, Embarca Aceleradora, INTA y Nodo Innovación Cuyo. Además cuenta con el apoyo de City Zone Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalem, entre otras instituciones.

Los proyectos seleccionados ya vienen trabajando en encuentros de acompañamiento, mentoreo, consolidación de modelo de negocio y determinación de necesidades de validación. Y ahora comenzarán una nueva etapa en el proceso, la semana presencial, donde los equipos recibirán mentorías, participarán en talleres prácticos y tendrán acceso a expertos de diversas áreas para optimizar el desarrollo de sus iniciativas.

La generación de estas redes fue la propuesta principal, brindando a los ganadores un proceso integral de formación, acompañamiento y validación en el cual el municipio y referentes del sector vitivinícola ofician de “design partner” de las soluciones propuestas.

Los emprendedores estarán en la Ciudad hasta el sábado 28, realizando las siguientes actividades:

  • Visitas a diferentes lugares y espacios de trabajo icónicos de Mendoza.

  • Talleres de diseño de modelos de negocio sostenibles.

  • Sesiones de networking con referentes del sector vitivinícola y ecosistema de innovación.

  • Mentorías personalizadas enfocadas en áreas clave como finanzas, marketing y escalabilidad de los proyectos.

  • Esta semana será crucial para los proyectos porque se pondrán a prueba las capacidades de innovación y su potencial real, transitando instancias importantes de validación.

Con esta semana presencial, se espera que los proyectos avancen en la implementación de sus ideas y estén preparados para presentar sus avances al finalizar el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.