Los paisajes mendocinos en Cannes ("Simón de la Montaña" estrenó con éxito)

La película argentina filmada en la montaña mendocina con producción en las oficinas de Frontera Films del Distrito 33, fue seleccionada para competir en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. 

Image description

Este trabajo, filmado en parte en la Ciudad de Mendoza, tuvo su "Simón de la Montaña", película de Federico Luis, fue aclamada y destacada en la semana de la crítica del festival de cine más importante del mundo. La producción se realizó en Mendoza con el apoyo del programa de Cash Rebate de la provincia y se utilizaron locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo.

En el film se destaca la actuación de Lorenzo Ferro quien, en su personaje de Simón, intenta unirse a una comunidad de discapacitados para escapar de su mamá con quien ya no quiere vivir. La película cuenta una trama segura y precisa acerca de una comunidad que busca entender la perspectiva de la capacidad humana. Esta obra cinematográfica fue ovacionada por los críticos en Cannes y esto la posicionó de manera formidable dentro de la industria del cine.

Este drama argentino, dirigido por el cineasta argentino Federico Luis, fue filmado íntegramente en Mendoza, con el apoyo del programa de cash rebate de la provincia y utilizó locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo. Además fue coproducida por 20/20 Films, Desierto Films y Frontera Films, productora local mendocina.

El productor asociado Ramiro Navarro, de Frontera Films, comentó: “Nos enorgullece enormemente el camino recorrido de `Simón de la Montaña` y felicitamos a 20/20 Films por este éxito mundial. Les agradecemos por haber apostado a Mendoza y a nuestra productora para su producción. El Cash Rebate, del Ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, ha sido crucial para la realización de esta película".

Y agregó: “Simón de la Montaña forma parte de los tres estrenos internacionales que tenemos para este año. No pudimos haber arrancado de mejor manera que en Cannes, el festival más importante del mundo”.

Por su parte, el productor asociado, Emilio González de Desierto Films, afirmó desde Cannes: “Creí siempre en esta película, desde el momento que leí el guion. Estamos muy contentos y agradecidos”.

Vale la pena señalar la importancia de que la Ciudad de Mendoza sea elegida como plaza para estas producciones, ya que atrae inversiones para el sector audiovisual, genera empleo, proporciona contrataciones con proveedores locales y pone a disposición recursos e insumos propios, como así también capital humano.

"Simón de la Montaña" se convierte en la única producción nacional que forma parte de la competencia oficial de la Semana de la Crítica este año, que se desarrollará hasta el 23 de mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.