Los vinos argentinos impactaron en la feria de vinos a granel más grande del mundo

Cinco medallas de oro y cuatro medallas de plata obtuvieron los vinos a granel de Argentina en International Bulk Wine Competition, concurso realizado en el marco de World Bulk Wine Exhibition 2023 (WBWE) en Países Bajos. 

Image description

Nueve vinos argentinos, cuatro Malbec, dos Cabernet Sauvignon, un Bonarda, un Merlot y un Syrah, todos vinos comercializados en grandes volúmenes fueron premiados en International Bulk Wine Competition (único concurso a nivel mundial que premia vinos a granel con reconocidos jurados) desarrollado en el marco de la World Bulk Wine Exhibition.


Los oros fueron para Bodega Sinfín 100% Malbec 2023, Descarriados 85% Malbec de Finca Buenaventura 2023, Bodega Kineta 100% Cabernet Sauvignon 2023 y Casimiro, 100% Malbec 2023 de la bodega del mismo nombre.
En tanto las medallas de plata las recibieron Descarriados Cabernet Sauvignon 85% de la añada 2021, Juviar 100% Merlot 2023, Bodega Kineta 100% Malbec 2023 y Bodega Kineta 100% Syrah 2023.

Notable participación de Argentina en la feria 
Este año fueron 14 los exportadores de vino a granel miembros de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, los que participaron de la feria en Amsterdam. Estuvieron presentes Andes Growers, Bodega Araujo, Bodega SinFin, Bodega y Viñedos Clement, Kineta SA – Casa Gli Amici, Clop Wines, FECOVITA, Fraccionadora San Juan, Galeano Antonacci, Bodega Héctor Meli, Juviar S.A., Lost Valley S.A., Proemio Wines y Wenfor SA

José Bartolucci, presidente de la Cámara y directivo de Wenfor SA., aseguró que el balance tras la feria es “altamente positivo”. 

La feria fue muy positiva, vimos la situación mundial del vino a granel, pudimos observar las realidades de los distintos mercados, fundamentalmente de Europa. Estimamos algún tipo de necesidades” ,dijo Bartolucci, en función de que probablemente este año, con la baja cosecha que tuvo el Hemisferio Norte, haya mayor demanda de los vinos del Hemisferio Sur.  

“Para Argentina la participación fue excelente – agregó- nuestros vinos obtuvieron gran cantidad de medallas, vemos que el país empieza a tener el lugar que le corresponde en el vino a granel”.

En cuanto a la cantidad de negocios concretados dijo que pronto se tendrán novedades en relación con nuevos acuerdos con compradores en la feria. “Hay gran expectativa sobre nuestra cosecha. Entendemos que tendremos una cosecha digna este año, y a juzgar por el resultado de las elecciones, tenemos una esperanza fundada de que contaremos con mejores condiciones para exportar” dijo el presidente de la CAVG. 

Resultados de la feria a nivel global
La WBWE cierra su 15º edición dejando algunas claves de relevancia para el futuro del sector
250 bodegas de 26 países productores presentaron sus mejores graneles y vinos sin marca esta semana en Ámsterdam, con motivo de la 15º edición de la WBWE.

 Una feria que registró alrededor de 6000 visitas de 50 nacionalidades y a la que cada año acuden los principales actores de un sector en busca de nuevas oportunidades de negocio para sus vinos.
 
El comercio mundial de vino a granel genera 32,32 millones de hectolitros y 2.443,6 millones de euros (según el interanual a agosto de 2023,). Cifras que representan el 32,4% del volumen total de vino.
 
Atendiendo a estas cifras podemos decir que la WBWE es la feria más importante para el corazón del negocio del vino porque acoge la mayor representación de graneles de ambos hemisferios. Incluso en un año como este, con cosechas muy bajas en todo el mundo, la realidad es que sigue sobrando vino en todos los países productores. Hay un excedente de producto y las bodegas necesitan de salidas alternativas parta sus vinos de calidad sin marca.
Tendencias 
En la WBWE se han puesto de manifiesto algunas de las tendencias que marcarán el futuro del sector:

-    Las marcas privadas como motor económico para muchas bodegas sin una marca posicionada. Las marcas privadas están de moda, todo el mundo quiere la suya: Supermercados, restaurantes, celebrities.

-    No&Low. Vinos desalcoholizados y con baja graduación. El futuro y la fidelización de las nuevas generaciones pasa por ofrecer productos más adaptados a sus gustos y que puedan rivalizar con la competencia. Los vinos sin marca tienen aquí una gran oportunidad.

-    La sostenibilidad. Se habla mucho de sostenibilidad en la viña y en la bodega, pero no parece muy sostenible beberse un vino biodinámico que ha viajado de Chile a Francia ¿verdad? La verdadera sostenibilidad y compromiso con la huella de carbono pasa por exportar en granel y envasar en destino (sea en botella o no).

-    Los envases alternativos como la mejor solución para ampliar las oportunidades de consumo y llegar a un público más joven: vinos en lata, grifos, botellas de cartón, planas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.