Luli Halstead en Argentina: la experta en tendencias del vino invita a repensar la estrategia de las bodegas

Será en el marco del workshop “El vino en el 2030” que tendrá lugar el 12 de junio en Mendoza y el 14 de junio en Buenos Aires. Una instancia para conocer las tendencias globales de consumo de vino y desarrollar estrategias para un negocio exitoso. 

Image description

Wines of Argentina, Vinventions y UPM Raflatac se unen en “El vino en el 2030”, un workshop que invita a repensar la visión estratégica de la industria vitivinícola de nuestro país e impulsar la rentabilidad en bodegas, de la mano de la especialista inglesa en tendencias en el mundo del vino Lulie Halstead.

Orientado a representantes de toda la cadena de valor de la industria del vino, el encuentro se replicará en Mendoza y en Buenos Aires los días 12 y 14 de junio respectivamente, con 3 horas de duración cada uno. Cuenta con el auspicio de FedEx, la Nave Cultural (Ciudad de Mendoza) y OWN Hotels (SLS Puerto Madero), a través de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

De acuerdo a la OIV, la presión sobre las condiciones del trade vitivinícola internacional se ha visto impulsada principalmente por la producción mundial de vino que supera el consumo mundial, aunque la producción en 2023 estuvo en el nivel más bajo desde 1961 debido a las condiciones climáticas extremas y la incidencia de enfermedades. Según datos de IWSR se estima que el volumen total de vino consumido a nivel global seguirá decreciendo hasta 2028, aunque a tasas de disminución de volumen más bajas que las observadas entre 2021 y 2023. Sin embargo, se prevé que el valor (retail) del vino a nivel mundial aumentará de 2024 a 2028.

Estos cambios en el escenario global del consumo de vino exigen cada vez más a bodegas y empresas vitivinícolas desarrollar estrategias de largo plazo que incorporen las necesidades de los consumidores. “El vino en el 2030” está pensado para profesionales que toman decisiones en las bodegas y empresas a lo largo de toda la cadena de valor vitivinícola, ofreciendo los insights y herramientas fundamentales para repensar su visión estratégica de cara a los próximos 5 años.

Lulie Halstead es fundadora de Wine Intelligence, consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, empresa dedicada a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Halstead es considerada una de las referentes líderes en wine business strategy, además de especializarse en el estudio del comportamiento de los consumidores. Se desempeña como docente y supervisora de programas y maestrías alrededor del mundo y es invitada a participar como oradora en conferencias internacionales y charlas académicas sobre la industria del vino.

“El vino se seguirá comprando, consumiendo y disfrutando en todo el mundo. Sin embargo, lo que está cambiando es cómo, qué y cuándo se consume. Los próximos años traerán grandes oportunidades para las empresas vitivinícolas que estén verdaderamente orientadas al mercado no sólo para sobrevivir, sino también para desarrollarse con éxito. Lamentablemente, veremos que muchas empresas que continúan operando exclusivamente como negocios orientados al producto y basándose en modelos de negocios del pasado, cerrarán. Este cimbronazo traerá oportunidades positivas para aquellos negocios vitivinícolas que se dediquen a adoptar las necesidades y deseos de sus clientes y consumidores, colocándolos en el corazón de sus estrategias comerciales” expresó Lulie Halstead, oradora del encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.