Luli Halstead en Argentina: la experta en tendencias del vino invita a repensar la estrategia de las bodegas

Será en el marco del workshop “El vino en el 2030” que tendrá lugar el 12 de junio en Mendoza y el 14 de junio en Buenos Aires. Una instancia para conocer las tendencias globales de consumo de vino y desarrollar estrategias para un negocio exitoso. 

Image description

Wines of Argentina, Vinventions y UPM Raflatac se unen en “El vino en el 2030”, un workshop que invita a repensar la visión estratégica de la industria vitivinícola de nuestro país e impulsar la rentabilidad en bodegas, de la mano de la especialista inglesa en tendencias en el mundo del vino Lulie Halstead.

Orientado a representantes de toda la cadena de valor de la industria del vino, el encuentro se replicará en Mendoza y en Buenos Aires los días 12 y 14 de junio respectivamente, con 3 horas de duración cada uno. Cuenta con el auspicio de FedEx, la Nave Cultural (Ciudad de Mendoza) y OWN Hotels (SLS Puerto Madero), a través de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

De acuerdo a la OIV, la presión sobre las condiciones del trade vitivinícola internacional se ha visto impulsada principalmente por la producción mundial de vino que supera el consumo mundial, aunque la producción en 2023 estuvo en el nivel más bajo desde 1961 debido a las condiciones climáticas extremas y la incidencia de enfermedades. Según datos de IWSR se estima que el volumen total de vino consumido a nivel global seguirá decreciendo hasta 2028, aunque a tasas de disminución de volumen más bajas que las observadas entre 2021 y 2023. Sin embargo, se prevé que el valor (retail) del vino a nivel mundial aumentará de 2024 a 2028.

Estos cambios en el escenario global del consumo de vino exigen cada vez más a bodegas y empresas vitivinícolas desarrollar estrategias de largo plazo que incorporen las necesidades de los consumidores. “El vino en el 2030” está pensado para profesionales que toman decisiones en las bodegas y empresas a lo largo de toda la cadena de valor vitivinícola, ofreciendo los insights y herramientas fundamentales para repensar su visión estratégica de cara a los próximos 5 años.

Lulie Halstead es fundadora de Wine Intelligence, consultora líder en conocimiento sobre tendencias de la industria del vino. Actualmente forma parte del Directorio del IWSR, empresa dedicada a recolectar datos sobre el consumo de bebidas alcohólicas en el mundo. Halstead es considerada una de las referentes líderes en wine business strategy, además de especializarse en el estudio del comportamiento de los consumidores. Se desempeña como docente y supervisora de programas y maestrías alrededor del mundo y es invitada a participar como oradora en conferencias internacionales y charlas académicas sobre la industria del vino.

“El vino se seguirá comprando, consumiendo y disfrutando en todo el mundo. Sin embargo, lo que está cambiando es cómo, qué y cuándo se consume. Los próximos años traerán grandes oportunidades para las empresas vitivinícolas que estén verdaderamente orientadas al mercado no sólo para sobrevivir, sino también para desarrollarse con éxito. Lamentablemente, veremos que muchas empresas que continúan operando exclusivamente como negocios orientados al producto y basándose en modelos de negocios del pasado, cerrarán. Este cimbronazo traerá oportunidades positivas para aquellos negocios vitivinícolas que se dediquen a adoptar las necesidades y deseos de sus clientes y consumidores, colocándolos en el corazón de sus estrategias comerciales” expresó Lulie Halstead, oradora del encuentro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.