Maipú fue sede de una jornada médica internacional (colocando a la localidad como destino de congresos)

Más de 150 profesionales vivieron la Experiencia Vascular Tour en el Museo del Vino y la Vendimia y se agenda la próxima edición para el 2025, colocando a Maipú como destino de Congresos.  

Image description

Se llevó a cabo en Maipú la Experiencia Vascular Tour, con un hecho inédito: tres cirugías simultáneas en tres lugares del mundo: Italia, Estados Unidos y Francia que dieron la apertura del evento médico de habla hispana más importante de Latinoamérica. El Museo del Vino y la Vendimia recibió a más de 150 profesionales que vivieron dos jornadas de alto impacto médico, cultural y social con el apoyo del Municipio de Maipú y la Fundación Argentina para el Desarrollo en Salud, Fadesa
.
Organizado por Vascular Tour, una entidad que nació post pandemia con el objetivo de fomentar la formación continua en el área vascular periférica, enfermedad vascular de los miembros inferiores tanto arteriales como venosos. “En el mundo, la recepción de esta patología ha sido estudiada y observada por distintas áreas de la cardiología, entre ellas cardiólogos intervencionistas, radiólogos intervencionistas, cirujanos cardiovasculares y flebólogos” explica  Diego Guzzanti cardioangiología intervencionista, quien junto con su par la Dra. Ana Paula Mollón, conforman la dirección de Vascular Tour.
 
El lanzamiento del evento fue con tres cirugías en vivo desde distintos lugares del mundo Francia, Avano terme Padua Italia, y Houston, en EEUU, donde se operaron en vivo y se transmitió 100% en  habla hispana con la impronta de devolverle al idioma el valor que merece. Este es un punto notorio ya que la mayoría de los congresos profesionales utilizan como idioma oficial el inglés y en este caso la norma del evento obliga a llevarlo al idioma de mayor uso en Latinoamérica. Tomó un valor por demás relevante ya que de 8 referentes mundiales en estas patologías, participaron 5 entre ellos: Mariano Palena (Italia), Marco Manzi (Italia), Miguel Montero Baker (EEUU), Larry Días (EEUU) y Luis Morelli (Costa Rica).

Vascular Tour rompió el formato de las tradicionales formaciones médicas. “En eso el municipio tuvo su impronta ya que se involucró en la impregnación cultural con los beneficios del vino a nivel salud, calidad de vida y cultura” explicó el médico. La Experiencia Vascular Tour se llevó a cabo en el Museo del Vino y la Vendimia que es patrimonio histórico de Mendoza. Luego, se realizaron visitas guiadas por parte de la dirección de Turismo de Maipú a lugares icónicos de la vitivinicultura argentina como Bodega Agostino, Bodega Atilio Avena, Bodega Esencia y Olivícola Pasrai. El aporte del municipio al desarrollo del evento le valió la posibilidad de ser agendado para el 2025 en la misma fecha y quedar como anfitriones de la Experiencia Vascular Tour, colocando una estrella a Maipú como Destino de congreso.
 
Por otro lado, Vascular Tour acordó con el municipio para hacer programas de prevención para que Maipú sea el primer municipio del país libre de amputación. Armar un programa a corto y mediano plazo para lograrlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.