Maipú inauguró un auditorio que honra a Marciano Cantero

A un mes del fallecimiento del reconocido músico y compositor mendocino, la municipalidad de Maipú organizó un acto en el que se inauguró el nuevo Auditorio Municipal, el cual lleva el nombre de uno de los líderes y fundadores de la banda mendocina “Los Enanitos Verdes”.

Image description
Image description
Image description

La inauguración, encabezada por el Intendente maipucino Matías Stevanato, se llevó a cabo a las 13, y en la previa en horas del mediodía se presentó a los amigos y familiares de Cantero las instalaciones que ya llevan el nombre de uno de los símbolos de la música de nuestra provincia. 

La elección del nombre nació de una encuesta realizada por las redes sociales del Municipio, en donde “Marciano Cantero” superó a otras propuestas de nombres personalidades de la cultura como Gladys Ravalle, Brígida Santín, José Scacco o María del Pilar Rodríguez. 

Una vez concluida la elección del nombre, funcionarios de la municipalidad se reunieron con Javier Cantero, hijo de Marciano y con Viviana, compañera de vida de Cantero, para darle a conocer la decisión de la comunidad a la espera de la aprobación. 

“Quiero detenerme un momento en el nombre que lleva este espacio, nada más y nada menos que el de Marciano Cantero; nombre que eligieron los maipucinos por medio de una encuesta en las redes de nuestro Municipio, nuestra gestión se caracteriza siempre por escuchar y accionar en consecuencia”, indicó en su discurso Stevanato.

Luego, el intendente agregó: “Estoy orgulloso de que un cantante de tal magnitud como lo fue Marciano Cantero haya sido nuestro, haya sido mendocino y más orgullo aún de poder llamarle a nuestro multiespacio como a él. No fue solo un cantante enorme, sino un conductor de la cultura del rock en Mendoza y en el mundo. Marcó junto a su banda a muchas generaciones, estamos hablando que la banda comenzó por allá por el año 1979, sus canciones traspasaron límites y fronteras y que, más de treinta años después, siguen ahí, en el reconocimiento de las nuevas generaciones y eso es increíble”. 

“Como siempre digo revaloricemos la cultura, la riqueza que tiene un lugar es su cultura y su gente. Marciano es parte de nuestra cultura, de Mendoza y del rock.  Es por eso que hoy les anuncio que este es el primero de los recitales, que llamamos “Aún sigo cantando”, en homenaje a este grande del rock mendocino, a partir de hoy todos los 8 de septiembre, Maipú realizar un recital en su nombre. Esta tarde, a partir de las 18.30 los esperamos a todos en este primer recital en homenaje”, añadió Stevanato.

“Yo sé que él la hubiese pasado tan bien acá, estaría tan feliz. Así que quiero agradecer de todo corazón esta alegría en este momento de tanto dolor que hoy es un regalo poder sonreir y poder decir qué hombre maravilloso fue mi papá. Fue un gran artista y un mejor padre. Muchas gracias”, expresó Javier Cantero, el hijo de Marciano.

Por su parte, Viviana Gutiérrez, esposa de Marciano Cantero comentó: “Sinceramente luego de la inauguración de este auditorio estoy pensando en venirme a vivir a Maipú. Estoy muy agradecida con la gente de este departamento por la gran demostración de amor hacia Marciano”.

Para su apertura, este multiespacio fue decorado  con una serie de imágenes que conmemoran al fallecido músico, incluyendo una de sus frases más célebres: “Aún sigo cantando”, la cual fue sugerida por los familiares y amigos de Cantero para que fuese el nombre del recital homenaje que se realizó en el atardercer de este sábado.

El espacio, ubicado en la calle Mercedes Tomasa de San Martín 1050, cuenta con un salón de usos múltiples que podrá albergar a más de 500 personas sentadas. También cuenta con 8 oficinas, escenario, sanitarios, sala de reuniones, cocina y otras comodidades. 

El mismo podrá ser utilizado tanto para reuniones sociales, culturales, recreativas y cualquier actividad propuesta aprobada por el Municipio. De esta manera, la cultura maipucina dispone de un punto de encuentro para poder crecer y darse a conocer al público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.