Maravillas Ocultas: el nuevo documental de Aerolíneas que tiene como protagonista a La Payunia (Malargüe)

En tiempos donde el turismo pasa por un momento complicado, llega una buena noticia para Mendoza. Es que el documental es un viaje por los tesoros naturales “ocultos” de Argentina y la reserva provincial ubicada en Malargüe es uno de los ocho elegidos.
 

Image description
Image description

Aerolíneas Argentinas presentó, en un vivo en su cuenta oficial de Instagram, el documental Maravillas ocultas, realizado por Tripin en colaboración con la compañía aérea. En el documental se pueden ver distintos paisajes “ocultos” de nuestro país. En el caso de Mendoza está la Reserva Provincial La Payunia, en Malargüe.

Con más de 800 volcanes, constituye uno de los parques volcánicos de mayor densidad y diversidad del planeta. De gran belleza paisajística, La Payunia posee extensos escenarios cubiertos de coloridos materiales volcánicos, en los cuales habita un verdadero santuario de fauna y flora. Es frecuente que el visitante pueda apreciar tropillas de guanacos, una de las mayores poblaciones del Centro-Oeste argentino.

La Payunia comprende un amplio territorio de planicies y laderas totalmente cubiertas de materiales negros y rojizos que son la expresión de variadas manifestaciones volcánicas que deslumbran al visitante y ponen de relieve el poder, la dinámica y variabilidad de la geología terrestre. Es uno de los sitios de mayor densidad volcánica del mundo, con un promedio de 10,6 volcanes cada 100 km². Su diversidad biológica la convierte en una de las regiones representantes de la estepa patagónica y además posee yacimientos arqueológicos que suman atractivo, tanto de interés turístico como científico y educativo.

Las ocho maravillas ocultas de Argentina
“Viajar nos permite descubrir lugares, personas y culturas. Mientras esperamos volver a hacerlo en avión, te invitamos a conocerlos desde casa. Hoy te compartimos un viaje por los tesoros naturales ‘ocultos’ de Argentina y estamos seguros de que te van a sorprender. Para lograrlo, nos unimos a la comunidad de viajeros Tripin, que logró reflejarlos en un documental de 30 minutos después de un viaje de 24 días, 8 vuelos y más de 4.000 kilómetros recorridos por nuestro país”, comentaron desde Aerolíneas Argentinas.

“Te invitamos a experimentar, descubrir y recorrer con tus sentidos estos lugares naturalmente imponentes, tesoros ‘secretos’ de los grandes conocedores de Argentina y alejados de los circuitos turísticos tradicionales. Creemos que es un contenido interesante para darle visibilidad al turismo en general y al de algunas provincias en particular. Buscamos incentivar el interés por volver a viajar”, expresaron.

Estos son los ocho lugares que aparecen en el documental

1-Valle de la Luna, Jujuy.
2- Cono de Arita, Salta, en medio del salar Arizaro.
3- Campo de Piedra Pómez, Antofagasta de la Sierra, Catamarca.
4- Saltos del Moconá, Misiones.
5- Laguna Esmeralda, a 15 km de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
6- Campo de Tulipanes, Chubut.
7- Piedra Parada, área natural protegida, Chubut.
8-La Payunia, reserva provincial en Malargüe, Mendoza.

Para ver

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.