Maravillas Ocultas: el nuevo documental de Aerolíneas que tiene como protagonista a La Payunia (Malargüe)

En tiempos donde el turismo pasa por un momento complicado, llega una buena noticia para Mendoza. Es que el documental es un viaje por los tesoros naturales “ocultos” de Argentina y la reserva provincial ubicada en Malargüe es uno de los ocho elegidos.
 

Image description
Image description

Aerolíneas Argentinas presentó, en un vivo en su cuenta oficial de Instagram, el documental Maravillas ocultas, realizado por Tripin en colaboración con la compañía aérea. En el documental se pueden ver distintos paisajes “ocultos” de nuestro país. En el caso de Mendoza está la Reserva Provincial La Payunia, en Malargüe.

Con más de 800 volcanes, constituye uno de los parques volcánicos de mayor densidad y diversidad del planeta. De gran belleza paisajística, La Payunia posee extensos escenarios cubiertos de coloridos materiales volcánicos, en los cuales habita un verdadero santuario de fauna y flora. Es frecuente que el visitante pueda apreciar tropillas de guanacos, una de las mayores poblaciones del Centro-Oeste argentino.

La Payunia comprende un amplio territorio de planicies y laderas totalmente cubiertas de materiales negros y rojizos que son la expresión de variadas manifestaciones volcánicas que deslumbran al visitante y ponen de relieve el poder, la dinámica y variabilidad de la geología terrestre. Es uno de los sitios de mayor densidad volcánica del mundo, con un promedio de 10,6 volcanes cada 100 km². Su diversidad biológica la convierte en una de las regiones representantes de la estepa patagónica y además posee yacimientos arqueológicos que suman atractivo, tanto de interés turístico como científico y educativo.

Las ocho maravillas ocultas de Argentina
“Viajar nos permite descubrir lugares, personas y culturas. Mientras esperamos volver a hacerlo en avión, te invitamos a conocerlos desde casa. Hoy te compartimos un viaje por los tesoros naturales ‘ocultos’ de Argentina y estamos seguros de que te van a sorprender. Para lograrlo, nos unimos a la comunidad de viajeros Tripin, que logró reflejarlos en un documental de 30 minutos después de un viaje de 24 días, 8 vuelos y más de 4.000 kilómetros recorridos por nuestro país”, comentaron desde Aerolíneas Argentinas.

“Te invitamos a experimentar, descubrir y recorrer con tus sentidos estos lugares naturalmente imponentes, tesoros ‘secretos’ de los grandes conocedores de Argentina y alejados de los circuitos turísticos tradicionales. Creemos que es un contenido interesante para darle visibilidad al turismo en general y al de algunas provincias en particular. Buscamos incentivar el interés por volver a viajar”, expresaron.

Estos son los ocho lugares que aparecen en el documental

1-Valle de la Luna, Jujuy.
2- Cono de Arita, Salta, en medio del salar Arizaro.
3- Campo de Piedra Pómez, Antofagasta de la Sierra, Catamarca.
4- Saltos del Moconá, Misiones.
5- Laguna Esmeralda, a 15 km de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
6- Campo de Tulipanes, Chubut.
7- Piedra Parada, área natural protegida, Chubut.
8-La Payunia, reserva provincial en Malargüe, Mendoza.

Para ver

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados