Martino Wines presenta su propuesta gastronómica: “buenos vinos, excelente gastronomía y un ambiente lleno de amigos”

Desde los inicios del proyecto, la familia Martino Wines quiso poner en valor aquello que más les gusta, “disfrutar de buenos vinos, excelente gastronomía y compartirlo en un ambiente íntimo con amigos”, dice Fernanda Martino.

Image description

“Los huéspedes deben sentirse como en casa y esa es nuestra premisa siempre, donde la atención y el servicio en nuestro restaurante hacen la diferencia a la experiencia enoturística”, explica. “Somos una bodega inquieta y hacemos vinos para disfrutar”, agrega Fernanda.


Hoy, Martino Wines anuncia la presentación de su nuevo menú de invierno 2023 “a fin de vivir una experiencia de placer que nos conecte con nuestras emociones, integrando a quien nos visita a ser parte del lugar y de  nuestra casa”, sostiene Fernanda Martino.

“La propuesta gastronómica estacional integrada en un menú de 4 y 7 pasos esta basada en productos frescos y regionales de estación en la cual predomina trucha, molleja, ternera, pato, coliflor, frescos cítricos mendocinos y chocolates”, cuenta el Chef Lucas Olcese. “Los alimentos de temporada tienen más sabor brindándonos un mayor placer acorde a la estación de frío ” agrega.

“Nuestra misión es agasajar a nuestros clientes en un ambiente tranquilo, cálido, íntimo y un servicio personalizado como si estuviesen en su propia casa”, dice Fernanda. “Cada plato está maridado con cada uno de nuestros vinos recorriendo la variedad del portafolio. Desde un varietal de variedades inusuales, un blend de la línea Molteni y Baldomir Serie Terroir, vinos iconos con cosechas excepcionales con gran tiempo de estiba”, describe Martino.

El restaurante Martino Wines se ubica en el mismo predio de su bodega de 1901 en Luján de Cuyo, a sólo 20 minutos de la Ciudad de Mendoza y posee una capacidad de sólo 30 personas. Es un lugar de encuentro donde el vino es protagonista, maridado con opciones de comida que cambian según la estación del año y un servicio a la altura de las exigencias de un público sibarita.

“Nuestros vinos son productos de la pertenencia de nuestro lugar y la puesta en valor de lo propio. Esto lo queremos compartir en un espacio haciendo sentir a quienes nos visitan que estamos en el living de casa”, concluye Fernanda Martino.

Martino Wines elabora vinos Premium de perfil europeos explorando y revalorizando cepas inusuales en Argentina como Pedro Ximenez, Sangiovese, Garnacha, Petit Verdot, Cabernet Franc, un rosé de Merlot y Pinot Noir, Marselan a lo que se suma también un Malbec.

El restaurante Martino Wines está abierto al público sólo durante los medio días -de miércoles a lunes- y también disponible para eventos privados y reuniones corporativas. A un año de su apertura, integra uno de los 10 mejores restaurantes de Mendoza por TripAdvisor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.