Más de 20.000 hectáreas fueron cubiertas con el tratamiento aéreo contra la polilla de la vid

El Servicio de Tratamientos Aéreos para el control de la plaga de Lobesia Botrana cubrió los oasis Norte y Este y continúa en el resto de la provincia.

Image description

Comenzó a prestar el Servicio de Tratamientos Aéreos para los productores vitícolas de los oasis Norte y Este. Condiciones climáticas y técnicas favorables han permitido completar el 25% de las acciones proyectadas inicialmente con fondos provinciales. 


La estrategia para la presente campaña prioriza los tratamientos sobre fincas en estado de abandono, con riesgo fitosanitario y como complemento a las acciones de control que realicen los productores en los departamentos de Lavalle, Luján, Maipú, Junín, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa y La Paz para el control de la primera generación de la plaga. La dinámica del trabajo técnico y las condiciones climáticas de la semana han sido favorables para el desarrollo del servicio, permitiendo acciones de control en 20.000 hectáreas en los oasis Norte y Este. 

Es importante destacar que los fitosanitarios que se emplean son de la más baja categoría toxicológica existente (banda verde o categoría IV). Es decir, presentan elevadísima selectividad de acción para afectar únicamente a la plaga que se busca controlar, no ocasionando efectos sobre abejas, insectos benéficos, animales de sangre caliente o personas en las condiciones de uso y dosis que el programa los utiliza.

Asimismo, no se realizan aplicaciones en zonas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud, hospitales, etc. Ello, en razón de que las aeronaves que se emplean para esta labor requieren de ciertas condiciones para poder efectuar las tareas sobre áreas donde no se presenten determinados obstáculos como antenas, cableados o edificios. Se contemplarán zonas de contención o amortiguamiento de 500 metros hasta lugares de aplicación, medida que supera ampliamente los estándares internacionales en la materia.

Todas las acciones cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.