Más de 350 jóvenes desarrollaron habilidades para el mundo laboral gracias al Foro de Emprendedores de Cuyo

Es una iniciativa de Junior Achievement en Cuyo, en la que participaron estudiantes entre 16 y 18 años de diferentes escuelas de la región. Este evento busca generar en los jóvenes las habilidades necesarias para diseñar sus proyectos de vida y acompañar la transformación de sus comunidades.

Image description
Image description
Image description
Image description

El pasado 5 de noviembre, Junior Achievement en Cuyo celebró la vigésima primera edición del Foro de Emprendedores de Cuyo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, reuniendo a más de 350 estudiantes de entre 16 y 18 años de distintas escuelas de la región. El evento buscó dotar a los jóvenes de herramientas prácticas y habilidades para que diseñen sus proyectos de vida y contribuyan al desarrollo de sus comunidades, en una jornada donde destacaron charlas inspiradoras, paneles con emprendedores y actividades interactivas.

Bajo el lema “Habilidades del Futuro”, el foro presentó una innovadora narrativa protagonizada por un personaje ficticio, el Dr. Hill Klein, un viajero del tiempo que fue desterrado al pasado por no haber desarrollado las habilidades necesarias. Este personaje debía aprender de cada uno de los speakers para poder regresar al futuro, quienes le entregaban, simbólicamente, una “herramienta del futuro” al abordar temas clave como inteligencia artificial, gestión financiera, comunicación, trabajo en equipo, entre otros.  

La jornada comenzó con las palabras de María Laura Hunau, directora de Junior Achievement en Cuyo, acompañada por Camilo De Lillo, presidente del consejo regional, y la Subsecretaria de Educación de Mendoza, Claudia Ferrari. Hunau destacó: “Este año buscamos mostrar a los jóvenes cómo las habilidades del futuro y las nuevas tecnologías pueden impulsar sus emprendimientos, ayudándolos a crear valor y empleo mientras contribuyen al desarrollo local. Nuestro objetivo es brindarles herramientas útiles que generen un impacto positivo en su crecimiento personal y en sus comunidades.”

El foro dio inicio con la charla “Espacio, IA y más allá” de Marcos Bruno, cofundador de Merovingian Data. A él le siguieron Verónica Staffolani de Ubuntu Desarrollos con “Habilidades del futuro”, Natalia Antonella Acosta y Mauricio Bertonati Horcas de Banco Supervielle con “Subí de nivel: gestioná tu dinero como un gamer experto”, y Rodolfo Giro de Interbrain Innovation con su visión sobre el “Futuro del trabajo con IA”. También se destacaron Leandro Romero (CEO de Accessin) con “El beneficio de ser fulero”, Carlos Mayol (CEO de Fostering Talent) con “No te voy a mentir”, Emilce Vega (Subsecretaría de Empleo y Capacitación del Gobierno de Mendoza) con “Habilidades para diseñar tu futuro”, Francisco Quirós de Welfi con “¿Y ahora? Acción”, y Juan Cruz Forlizzi de Doble Z con “¿Sos mago?”. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Agustín Guillot y Augusto Alonso de Motivados, con “¿Qué ves cuando me ves?”.

Durante la mañana, los estudiantes participaron de paneles interactivos en las salas Ernesto Suárez y Vilma Rúpulo. En la primera, el panel “De la idea a la realidad” contó con Carolina Pessoti de Tijeritas, Emiliano Devita de Hefesto Café, y Darío Terraza de Conjugando, moderados por Luciano Manganini de FM Brava. En la sala Vilma Rúpulo, el panel “¿Qué impulsa a la nueva generación a emprender?” reunió a Federico Robello de Guchini, Mariano Scalco de Tutiendahora, y Valentín De Antonio de Qaizen, con la moderación de Marianela Bomprezzi de La Coope 102.7.

La dinámica continuó por la tarde con dos paneles adicionales: “Riesgo y recompensa” en la sala Ernesto Suárez, con Ariel Fabrizio de Entre Dos , Marcelo Moreno de Del árbol y Franco Chignoletti de Nutre, moderados por Sofía Gainza de Radio Mitre; y “¿Cómo convertir lo inesperado en una oportunidad?” en la sala Vilma Rúpulo, con Ariadna Luján Martínez de Corpora, Patricia Soria de QuienVino, y Kevin Schejter de Wanderwarm, moderados por Macarena García, coordinadora de comunicación de Junior Achievement para NOA y Cuyo.

Además de las conferencias y paneles, el foro incluyó actividades lúdicas organizadas por el proyecto Conjugando, con los profesores Darío Terraza, Brenda Merelles y Soledad Paravicini, quienes ofrecieron una experiencia de neurociencia aplicada al deporte. Por otro lado el espacio OSDE brindó una capacitación en RCP (reanimación cardiopulmonar), y McDonald’s ofreció una ruleta de beneficios y descuentos para los participantes.

El evento también incluyó premios entre los asistentes. Entre los más importantes se destacan, una beca completa para realizar estudios universitarios en IUCE, una beca de matrícula y cuota de admisión para primer año ciclo 2025 en cualquier carrera de  la Universidad Maza y una beca del 100% del valor de la cuota, durante doce meses, para el ciclo 2025 en la Universidad de Congreso, en cualquiera de las carreras que se dictan en sus sedes de Mendoza, San Juan o Córdoba.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, estuvo presente durante la tarde y dirigió unas palabras a los jóvenes, destacando la importancia de formarse y de asumir un rol activo en la construcción de un futuro mejor.
El Foro de Emprendedores de Cuyo 2024 fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Mendoza, Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Mc Donald’s, Cattorini Hnos, Mercantil Andina, Edemsa, OSDE, Coca-Cola Andina, Municipalidad de Guaymallén, Grupo América, Los Andes, InfoMendoza, Banco Supervielle, Knauery TECH Market. 

Asistieron al evento las siguientes instituciones educativas: CENS 3419 Ing. Agr. Amalia Godoy, Colegio Pablo Besson, colegio de la Universidad Juan Agustín Maza, Monseñor Scalabrini, María Auxiliadora, Madre Teresa de Calcuta, Marianetti, Mercedes Argumedo, Ernesto Sábato, Guillermo Olegario Morán, José Vicente Zapata, General Las Heras, Nuestra Señora de las Nieves, Francisco Correas y Abelardo Vázquez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.