Más de 60 bodegas participan de la 5ta Edición de Chachingo Wine Fair

Los días jueves 1 y viernes 2 de diciembre se realizará la quinta edición de Chachingo Wine Fair, una destacada feria de vinos que se desarrolla en el predio de Casa Vigil (en Chachingo). La propuesta cuenta con la participación de más de 60 bodegas, entre las que se destacan algunas de las firmas más destacadas del país, en conjunción con pequeños y medianos productores de la industria del vino argentino.  

Image description

Chachingo Wine Fair funcionará de 19 a 23 horas y contará con mini shows sumamente destacados. El valor de la entrada es de $ 5.400 e incluye degustación de los vinos de la feria. El evento contará además con gastronomía exclusiva de Casa Vigil, degustaciones de cerveza, aceite de oliva y gins mendocinos. Las entradas pueden adquirirse en www.entradaweb.com.ar. La novedad sobre este tema es que sólo se pondrán a la venta 500 entradas por día. Además la propuesta incluye el hecho de que la mayoría de los stands del evento serán atendidos por sus propios productores.

"El objetivo de la Chachingo Wine Fair es mostrar la diversidad del vino argentino y compartir entre productores. Vamos a tener muchos protagonistas de la industria participando de la quinta edición de nuestra feria" comenta Fernando Gabrielli, productor general del evento. La de Casa Vigil será la cuarta versión de Chachingo Wine Fair en 2022. Este año la feria se realizó en el mes de marzo en Park Hyatt Mendoza, en agosto en Rosario y en octubre en Mar del Plata. En todas las plazas con muy buena convocatoria.

En concordancia con distintos programas sobre consumo responsable que se desarrollan en Argentina, Chachingo Wine Fair ofrecerá puestos de hidratación (sin costo alguno a cargo de la empresa Eco de los Andes) y además contará con la adhesión de Bus Vitivinícola. Habrá un vehículo del Bus Vitivinícola que partirá desde Plaza Independencia hacia la feria los días 1 y 2 de diciembre a las 18.30 horas. El costo de este pasaje será de $ 1000 (transporte ida y vuelta) y puede adquirirse en: www.busvitivinicola.com

Paradas Fijas donde subir al Bus Vitivinícola:

  • 18.30 horas: Plaza Independencia, frente a Park Hyatt Hotel.
  • 19 horas: Complejo Arena Maipú
  • 19.10 horas: Complejo Comercial Quick Point Aráoz (Aráoz y Acceso Sur, Lujan De Cuyo)
  • 19.30 horas: Llegada a Casa Vigil - Chachingo WineFair
  • 23 horas: Regreso pasando por: Complejo Comercial Quick Point, Complejo Arena Maipú y finalizando en Plaza Independencia.

Bodegas participantes

Álamos Winery, Alfa Crux Wines, Amansado Wines, Bocanada Wines, Bodega A 16, Bodega Andeluna, Bodega Bressia, Bodega Carinae, Bodega Catena Zapata, Bodega Dante Robino, Bodega Esmeralda, Bodega Lagarde, Bodega Manos Negras, Bodega Mara de Uco, Bodega Monteviejo, Bodega Otronia (Chubut), Bodega Pulenta Estate, Bodega Santa Julia, Bodega Tempus Alba, Bodega Trivento, Bodega Uxmal, Bodega Zuccardi Valle de Uco, Cadus Wines, Chamán Wines, Desquiciados Wines, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo Wines, El Relator Wines, Entrevero Wines, Escala Humana Wines, Felipe Staiti Wines, Finca Los Dragones (San Juan), Fuego Blanco Wines, Galileo Viñedo Lejano, Garavaglia Winery, Grazie Mile Vinos, Kalós Wines, La Cayetana, La Giostra del Vino, Las Estelas Wines, Lo Sance Espumantes, Lorenzo de Agrelo, Lui Wines, Lupa Wines, Malpensado Sparkling Wine, Michelini Bros Viticultores, Morelli Vinos de Cava, Mosquita Muerta Wines, Niven Wines, Oid Mortal Wines, Onofri Wines, Paso a Paso Wines, Penedo Borges Bodega Boutique, Riccitelli Wines, Tizio Family Winemakers, Ver Sacrum Wines, Vinilo Wines, Vinyes Ocults Wines y Viña De Ángeles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.