Mejora la inserción laboral en turismo y gastronomía

Un convenio firmado entre Fundación Bemberg, Fundación Pescar, AEHGA y el municipio de Maipú permitirá capacitar a jóvenes en viticultura y turismo, lo que abre mejores perspectivas para generar empleos.

Image description
Image description

En un acto realizado en la sede de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), el intendente maipucino Matías Stevanato firmó el convenio que formaliza el inicio del primer Centro Pescar Bemberg en la localidad de Maipú. Este acuerdo, impulsado por la Fundación Bemberg, la Fundación Pescar, AEHGA y la Municipalidad de Maipú, busca brindar a los jóvenes de la región una formación integral orientada al desarrollo personal y profesional en el ámbito de la viticultura y el turismo.

“En Peñaflor hacemos un montón de actividades, somos una empresa de vinos, una empresa grande. Pero lo que más nos gusta genuinamente es participar en la comunidad activamente. Esto de educar o estudiar  para trabajar, lo creemos en la compañía, lo creemos en la fundación. Es un orgullo enorme poder trabajar con Pescar y con el Municipio. Es una alegría poder trabajar mancomunadamente para el crecimiento de todos”, indicó Juan Schamber, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Peñaflor.

Por su parte, Edmundo Day, presidente de AEHGA indicó: “Queremos agradecerles por dejarnos entrar al proyecto ya que nos  abrieron las puertas para participar de esto tan increíble. Personalmente creo mucho en lo que es la cadena de favores, me ayudaron y yo ayudo a otros aunque encuentre su oportunidad de capacitarse. Estamos muy agradecidos a la municipalidad de Maipú que siempre está buscando capacitar y formar”.

A su turno, Stevanato expresó: “Cuando uno ve que el esfuerzo y el trabajo que hace a diario, empiezan a tener sus frutos en esta pequeña semilla que plantamos en nuestros jóvenes, la verdad es que se da cuenta que hay un futuro próspero para nuestro departamento. Por eso creo en el  trabajo en equipo, en esta sinergia que se genera entre el sector público  y el privado cuando todos apostamos y cuando todos tenemos una mirada positiva. Ver a nuestros jóvenes apostando al futuro formándose y capacitándose, ver a estas instituciones y al equipo municipal me impulsa a enfrentar los desafíos que  tenemos a diario”.

"Este convenio no sólo abre nuevas puertas en la educación y la formación laboral, sino que también fortalece el compromiso de nuestra comunidad con el desarrollo sostenible y el empleo juvenil combinando el trabajo mancomunado entre el sector empresarial, el sector público y el sector académico", agregó Stevanato.

El programa, que comenzó el pasado 20 de mayo, tiene como objetivo principal capacitar a jóvenes en habilidades técnicas necesarias para su inserción en el mercado laboral, con un enfoque especial en las industrias del turismo y la viticultura, sectores clave para la economía local. La capacitación incluye módulos en viticultura y turismo, con la colaboración de voluntarios del Grupo Peñaflor y AEHGA, así como clases de portugués para mejorar la competitividad de los participantes en un contexto global.

La formación, que se lleva a cabo en un espacio cedido por el municipio en la estación Gutiérrez del Metrotranvía, se extenderá hasta finales de octubre de 2024, con una carga horaria de 12 horas semanales. Al finalizar el curso, los jóvenes recibirán certificados emitidos tanto por la Fundación Pescar y la Fundación Bemberg, como por la Universidad del Salvador, que acreditará la formación como extensión universitaria.

Este convenio marca un hito en el compromiso de las instituciones participantes con la educación y el desarrollo de la juventud de Maipú, reforzando la visión compartida de construir un futuro próspero a través de la formación y el trabajo de forma asociada entre los diferentes actores del campo laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.