Mendoza busca retomar relaciones comerciales con China

ProMendoza se reunió con embajadores para fomentar exportaciones y atraer inversiones.

Image description

Patricia Giménez, presidenta de Unidad ProMendoza, mantuvo una serie de encuentros estratégicos en Buenos Aires con el objetivo de fortalecer las exportaciones de la provincia y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para inversiones internacionales.

Giménez, también gerente de la Fundación ProMendoza, inició su agenda con reuniones con representantes de China. En la Embajada de ese país en Argentina, fue recibida por el embajador Wang Wei y el Encargado Económico Comercial An Guanghui. Los temas discutidos giraron en torno a la revitalización de las relaciones económicas entre Mendoza y China, destacando oportunidades de inversión y colaboración bilateral en sectores estratégicos.

También se trabajó en el relanzamiento de los lazos con la provincia de Guangdong, coincidiendo con el undécimo aniversario del hermanamiento iniciado en 2013, subrayando así el compromiso continuo con el fortalecimiento de vínculos comerciales entre ambas regiones.

Vale destacar que en paralelo a la agenda de la funcionaria en Buenos Aires, en Mendoza, se desarrolla una ronda de negocios inversa con un importador proveniente de China. Se trata de Chen Yong Ming, socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan que se dedica a la exportación e importación.  El comprador planea reunirse con al menos 14 empresas, entre las que se encuentran bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exportada de cerezas en fresco.

“De los 1311 millones de dólares que exportó la provincia a 142 destinos de todo el mundo, 39 millones fueron a China, posicionándose en el octavo mercado”, destacó la funcionaria.

Por otro lado, Giménez se reunió con el embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini, para abordar oportunidades comerciales entre ambos países y las ventajas competitivas que ofrece Mendoza como destino para inversionistas italianos. En este sentido, se destacaron las potencialidades del sector vitivinícola y el turismo como áreas de interés mutuo.

“Nuestros negocios internacionales con Italia no son tan frecuentes, quizás porque nuestras producciones primarias e industriales son similares. Mendoza vendió a Italia en 2023 a peras en fresco, nueces, ajo, miel, ciruelas desecadas y vinos fraccionados,  por un valor total de 8,5 millones de dólares. Por lo que debemos seguir trabajando por más exportaciones a ese país”, sostuvo Giménez.

"Estamos comprometidos en mostrar a Mendoza como un socio confiable y atractivo para la inversión extranjera", expresó Giménez al resumir sus encuentros diplomáticos en Buenos Aires. "La cooperación con países como China e Italia es fundamental para fortalecer nuestra economía regional y expandir nuestras exportaciones", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.