Mendoza crea el Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura para la regulación de la actividad minera

El Ministerio de Energía y Ambiente oficializó el Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura. “El objetivo es tener un catastro minero ordenado y transparente, conforme al Nuevo Código de Procedimiento Minero”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Image description

En el marco de la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Minero, que moderniza la actividad para su desarrollo con estándares de transparencia, profesionalización y seguridad, la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente hizo oficial la creación del Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura.

Este avance busca regular, transparentar y fortalecer los procesos técnicos relacionados con la ubicación y delimitación geográfica de las propiedades mineras en toda la provincia. “Es un trabajo conjunto que se ha desarrollado con el Colegio de Agrimensura de Mendoza, en una planificación para que avancemos en un plan provincial de mensuras mineras”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Shantal destacó que desde hace “muchos años” no se realizan este tipo de mensuras y que el Código de Procedimiento Minero aprobado por la Legislatura este año faculta a la Autoridad Minera a “crear un registro de peritos oficiales a los fines de agilizar los procedimientos y tener un catastro ordenado”.

“Esto da orden procedimental y regulatorio a las propiedades mineras, a fin de visualizar cada uno de los derechos que tiene Mendoza, saber en poder de quiénes están”, destacó el director de Minería, quien aseguró que el objetivo es dar transparencia y publicidad a cada acto que se realice en la materia en la provincia.

“La implementación de este registro representa un paso significativo hacia la profesionalización y modernización del sector minero en Mendoza. Además de promover la transparencia, asegura que los trabajos técnicos cuenten con el aval de profesionales competentes y habilitados”, sumó Shantal.

“Es una gran novedad no solo por el auspicio de numerosos trabajos que llegarán en el marco de los proyectos mineros que lleva actualmente la Provincia, sino porque también seguimos fortaleciendo y jerarquizando nuestra profesión, insertándola en ámbitos de competencia y registros”, destacó Javier Oyhenart, presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM).

Daniel Rubiales, tesorero de la institución, aseguró que la participación de los agrimensores es “histórica”.

“La Dirección de Minería creó este registro y en simultáneo, la figura del Perito Agrimensor Minero, con lo cual nuestra participación ingresa de manera jerarquizada y con un estatus que otorga responsabilidad y orden en la participación que podamos ir haciendo los distintos profesionales de la Agrimensura”, agregó Rubiales.

Convocatoria e inscripción para profesionales

Los agrimensores e ingenieros agrimensores interesados deberán inscribirse en el registro, dentro de los plazos estipulados y cumplir con una serie de requisitos, incluyendo experiencia profesional mínima, certificados de antecedentes penales y el aval del CAM.

Designación por sorteo: La selección de peritos para las tareas será realizada mediante un sistema de sorteo transparente o en su defecto, por designación directa del titular de la propiedad minera, siempre bajo la supervisión de la Autoridad Minera.

Regulación y sanciones: Habrá un régimen de sanciones para los peritos que incumplan con sus funciones, garantizando la calidad y la ética en el desempeño de sus tareas.

Los profesionales interesados tendrán un plazo de 30 días hábiles para inscribirse y el listado será actualizado anualmente.

Transparencia y datos abiertos

Cabe recordar que el nuevo Código fue sancionado por la Legislatura y abarca a la minería de primera, segunda y tercera categoría (canteras), regulando incluso el transporte de minerales que transitan por nuestras rutas y caminos.

En su articulado agiliza el trámite de permisos, evitando que queden expedientes sin resolución durante años o que estas demoras se traduzcan en especulaciones inmobiliarias mineras.

También, apunta a un ordenamiento catastral que transparente las propiedades y permisos, el desarrollo económico responsable y sostenible y la profesionalización y aumento en la dotación de la Policía Minera e inspectores, que tendrán mayores funciones y facultades que los que contaban en la antigua normativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.