Mendoza dentro del top 10 nacional de destinos más vendidos para el verano

Más del 85% de los viajes que los argentinos han comprado en la plataforma tiene como fecha de salida enero y febrero 2021, principalmente hacia los destinos nacionales. El ranking completo.
 

Image description

Los viajeros argentinos ya tienen la mirada puesta en el verano, según revelan las nuevas estadísticas  de la empresa de viajes Despegar. En la actualidad, más del 85% de los viajes que los argentinos han comprado en la plataforma tiene como fecha de salida enero y febrero 2021, principalmente hacia los destinos nacionales.

“Estamos viendo que el próximo verano, con foco en el turismo nacional, será clave para la reactivación de la industria turística. Los argentinos buscan relax y desconexión, y escogen para ello lugares de nuestro país, que les permiten estar cerca de la naturaleza en medio de hermosos paisajes. Por esa razón, en el top de destinos, la mayoría son nacionales”, comentó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Calafate, Mar del Plata, Villa La Angostura, Mendoza, San Martín de los Andes, Salta y Buenos Aires son los principales destinos nacionales escogidos para el verano. Mientras, en la costa, el top 3 lo conforman: Mar del Plata, Cariló y Pinamar.

Esta semana, desde el Ministerio de Turismo ratificaron que trabajan en conjunto con las provincias y los distintos actores de la industria, para llevar adelante la temporada de verano en el país, bajo la aplicación de protocolos sanitarios en las diferentes actividades del sector. A esto se suma la ley de reactivación que espera sanción en la Cámara de Diputados, y que contempla que quienes compren un servicio turístico de manera anticipada en 2020 recibirán un crédito equivalente al 50% de lo que gastaron, que podrán usar el próximo año para gastar durante el viaje o para contratar otro.

6 de cada 10 compran destinos nacionales
Un estudio reciente de Despegar realizado a nivel regional para conocer cómo están pensando sus clientes su próxima experiencia de viaje confirmó justamente que la preferencia por los destinos nacionales es una tendencia consolidada para la post pandemia: el 58% de los encuestados argentinos afirmó que su primer viaje será al interior del país. 

La misma investigación arrojó que el avión sigue siendo la opción de viaje más escogida. Sin embargo, se observa una tendencia en crecimiento en cuanto a los viajes en auto. 

“Los viajes cortos y cercanos están cobrando relevancia, porque las personas, atentas a la situación sanitaria, se sentirán más tranquilas visitando aquellos lugares donde tienen un mayor conocimiento del tema sanitario y a los que pueden llegar en auto. Justamente estamos ofreciendo Escapadas para fin de año, de entre 3 y 4 días, a destinos como San Antonio de Areco, Cariló, Chascomús, Rosario o Villa Gessel, para que los viajeros puedan simplemente tomar su auto y tener un espacio de desconexión al aire libre, a excelentes precios y con reservas flexibles. Es una opción que está siendo muy buscada”, señaló Cristi.

Despegar es la empresa de viajes online líder en Latinoamérica. Con 20 años en el mercado, opera en 20 países de la región acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Gracias a la fuerte apuesta por el desarrollo tecnológico, Despegar ofrece una experiencia personalizada para más de 18 millones de clientes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.