Mendoza en el lente de National Geographic

Nico Marín, el joven explorador de Nat Geo visitó la provincia para capturar los mejores paisajes invernales.

Image description

Del 25 al 29 de junio, el fotógrafo e influencer Nicolás Marín desplegó todo su arte en diferentes sitios provinciales, como la reserva La Payunia, los volcanes Santa María y Malacara, Salinas del Diamante, Dunas de El Nihuil, Cañón del Atuel, Manzano Histórico, Las Carreras y Uspallata, entre otras impactantes locaciones mendocinas.

“Fui invitado por el Emetur para generar material audiovisual y mostrar las bellezas de Argentina a los argentinos, pero también a los habitantes del mundo, ya que mi público es muy amplio”, destacó.

Sobre su paso por Mendoza, Marín destacó los paisajes nevados invernales, pero también reconoció la belleza de otros paisajes y productos del destino es esta época del año: “Mendoza se presenta con un paisaje nevado increíble, pero no solo eso, porque aquí te encontrás con nieve, dunas, montañas, vegetación, así como bodegas, viñedos y vinos. Me parece una provincia súper amplia, tanto para el turismo de naturaleza como para el turismo de experiencias múltiples”.

Unos pocos días le bastaron a Nico para retratar parte de la belleza y magnitud de los paisajes mendocinos. Es que, a pesar de su corta edad, su ojo fotográfico reconocido mundialmente genera imágenes impactantes. Con sólo 24 años, el fotógrafo es explorador de National Geographic, embajador de Naciones Unidas y este año fue reconocido por Enviromental Photographer of the Year (EPOTY) como el mejor fotógrafo de naturaleza del mundo.

La historia de Nicolás ha sido difundida ampliamente por medios nacionales y redes sociales como capaz de inspirar a los jóvenes a cumplir sus sueños, ya que, a solo seis años de dedicarse a la fotografía, ha adquirido reconocimiento mundial, cumpliendo además su sueño de niño de convertirse en explorador de National Geographic.

“Me dedico a la fotografía desde hace seis años. Apenas terminé el secundario empecé a estudiar e inmediatamente hice mis primeras experiencias en fotos de buceo. Viví un año en Cozumel y adquirí allí mi experiencia como fotógrafo marino. A partir de ahí encontré mi lugar, porque mi sueño siempre fue ser explorador de National Geographic y en 2021 pude cumplirlo”, señaló entusiasmado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.