Mendoza en Invoyage, la feria más importante de turismo de reuniones en Brasil

La provincia sigue conquistando brasileños y en esta oportunidad estuvo en la feria de turismo MICE más relevante del país carioca desarrollando su plan de promoción para atraer a turistas del país y el mundo en diversos segmentos de mercado.

Image description

Invoyage, que reúne a profesionales de eventos internacionales de primer nivel con los mejores hoteles de lujo y especialistas en destinos del mundo, en el segmento MICE (meetings, incentives, conferences and exhibitions), se realizó en la ciudad de Río de Janeiro del 8 al 11 de febrero.

Uno de los ejes del encuentro, en el que participó nuestra provincia, fue la búsqueda de inspiración innovadora, el networking y las conexiones profesionales, con el objetivo de elevar la experiencia y los conocimientos del sector.

Además, en Invoyage se buscó crear una experiencia personalizada para cada uno de los invitados, con el fin de ofrecer el mayor retorno de la inversión posible, a través de sesiones de liderazgo intelectual, reuniones, eventos externos y experiencias conectadas.

Mendoza estuvo representada por una especialista del Emetur y referentes de empresas privadas relacionados con el segmento, cómo Bee Travel y Hyatt.

Al respecto, Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados, comentó: “Mendoza se consolida como un destino MICE, con especial foco en los incentivos y eventos corporativos. Es importante generar nuevos vínculos con compradores de este segmento. En este sentido, Invoyage presentó una selección de prestigiosos compradores que están buscando nuevas alternativas y destinos para ofrecer a sus clientes”.

“Representantes del Emetur lograron mantener alrededor de 30 reuniones con compradores de todo el mundo, principalmente de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Argentina, lo que significa una excelente oportunidad para el turismo de Mendoza”, agregó la funcionaria.

“Este tipo de turismo ayuda a que Mendoza no tenga estacionalidad, es decir, que recibamos turistas durante todo el año, gracias a la variedad de propuestas con las que cuenta nuestra provincia”, finalizó Mengarelli.

Fam tour

Como parte de las acciones que Mendoza llevó adelante en el marco de Invoyage, el Emetur, junto a la empresa local Bee Travel, organizó un viaje de familiarización (fam tour) con operadores del segmento MICE de Alemania, España y Reino Unido. Estos referentes se encuentran visitando bodegas, hoteles y demás puntos estratégicos de Mendoza para el turismo de eventos corporativos e incentivos, lo que les permitirá ofrecer estos servicios a sus clientes.

Mendoza en el segmento MICE

De manera sostenida en el tiempo, nuestra provincia es uno de los destinos preferidos para el turismo de congresos. Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Mendoza se encuentra entre las 20 ciudades de América Latina y el Caribe con más congresos internacionales durante la última década.

Durante 2024, el complejo compuesto por el Centro de Congresos y Exposiciones y el Auditorio Ángel Bustelo recibió 175 eventos, de los cuales 65 fueron congresos y jornadas, 20 espectáculos, y el resto, entregas de premios, actos de colación, competencias de danza y fiestas de fin de año.

En el Sur provincial, el Espacio Bufano fue sede de 310 actividades, entre las que se destacan actos institucionales, jornadas, convenciones, capacitaciones, espectáculos artísticos, muestras y actividades religiosas, entre otros.

Mendoza es también uno de los destinos favoritos para eventos corporativos e incentivos. Las más prestigiosas empresas eligen a nuestra provincia para realizar sus convenciones, lanzamientos de productos, reuniones de directorio, actividad de team building o viajes de incentivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

$LIBRA y el precio de la desinformación: lecciones para invertir con cautela

(Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Fiesta de la Cosecha: todos los datos para disfrutar a Los Auténticos Decadentes en versión sinfónica

El miércoles 5 de marzo se realizará la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Como cada año, un original concierto hará brillar el escenario montado sobre el viñedo pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, conducida nuevamente por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco. La música popular cuyana tendrá su momento de esplendor con las voces de Andrea Leguizamón, Yasmín González y Yolanda Navarro junto a un ensamble de músicos locales dirigido por Nico Diez al que se suman Laureano Busse, Exequiel Sandoval, Rodrigo Botacaulli, Rubén Martínez y Quique Öesch.

Alivio en los mercados y expectativas de inflación a nivel global

(Elena Alonso - Emerald Capital) El día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con un notable alivio para los activos argentinos. Los bonos en dólares continúan su proceso de recuperación, lo que ha generado optimismo entre los inversores. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más relevantes para medir la percepción del riesgo en los mercados internacionales, ha bajado a 669 puntos, lo que refleja una mejora en la percepción de la estabilidad económica de Argentina. En este contexto, el índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, registró un aumento del 1,84%, un dato que apunta a una mejora en la confianza de los inversores locales.