Mendoza fomenta el comercio con los Emiratos Árabes Unidos

Con este acuerdo se sientan las bases para promover el desarrollo de sectores estratégicos del comercio y de servicios del mercado mendocino para que puedan crecer en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos.

Image description

Se firmó un convenio para fomentar el comercio entre General Alvear y los Emiratos Árabes Unidos. El mismo fue rubricado por la Cámara Argentino Emiratí De Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología (CARAE), la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear (CCGA), y la Unidad ProMendoza del Gobierno de Mendoza.

“Buscamos trabajar en conjunto y complementariamente para generar redes y estrategias que permitan maximizar localmente las crecientes oportunidades comerciales con los Emiratos Árabes, como puerta de entrada al comercio con Medio Oriente. También queremos maximizar las oportunidades que las empresas del mundo Árabe en general, pero de los Emiratos Árabes Unidos, en particular, puedan tener gracias a la colaboración de la CARAE y de la CCGA con el sustancial acompañamiento de la Unidad ProMendoza”, resumió la presidente de esa Unidad y Gerente de la Fundación que lleva el mismo nombre, Patricia Giménez.

Con este acuerdo se sientan las bases para promover el desarrollo de sectores estratégicos del comercio y de servicios del mercado mendocino para que puedan crecer en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos. “En este sentido Emiratos Árabes Unidos es un fuerte comprador de productos argentinos, entre ellos la alfalfa. Las características geográficas y culturales de Alvear ofrecen un marco extraordinario para el desarrollo de esa actividad. Hay que tener en cuenta que en la provincia de Mendoza se encuentran registradas 5898 hectáreas de alfalfa, de las cuales 1589 están en el departamento de Alvear, lo que representa el 27% de la superficie total”, explicó Patricia Giménez.

Y sumó que “si a esta situación le sumamos el intercambio tecnológico emirato. se podrá poner en producción numerosas parcelas más con alto potencial en Alvear, generando desarrollo y trabajo genuino”.

“La Unidad ProMendoza es un actor fundamental en la facilitación del comercio exterior de la provincia y en la atracción de inversiones, poniendo a disposición todo su equipo altamente capacitado en la materia. Este convenio que tiene a General Alvear como protagonista puede ser un ejemplo a replicar en todos los demás”, finalizó Patricia Giménez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.