Mendoza fue sede de una cumbre mundial de enología y viticultura

Se llevó a cabo en Mendoza el Congreso Internacional del Terroir, el encuentro se realizó por primera vez en Latinoamérica y reunió a expertos en viticultura y enología en una celebración de conocimiento, innovación y excelencia.

Image description
Image description

Por primera vez desde su inicio en 1996 se desarrolló en suelos de América del Sur la 15ª edición del International Terroir Congress, un evento que eligió a Mendoza como escenario por la suma de cada uno de los elementos de su terruño, que la hacen única. Desde el18 al 22 de noviembre, la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) fue el escenario de este evento internacional.

El encuentro, impulsado por las bodegas pioneras de la región y académicos locales del vino, marca una oportunidad única para aprender sobre lo último en investigación del terruño de la mano de algunas de las mejores mentes del mundo en el campo.

El congreso contó con la participación de reconocidos expositores con trayectoria destacada en el campo científico e importantes aportes al tema, tales como Cristina Lazcano (UC Davis, Estados Unidos), Kess van Leeuwen (Bordeaux Sciences Agro, Francia); Philippe Gallusci (Université de Bordeaux, Francia) y Luciano Calderon (Conicet IBAM-UNCuyo).

El encuentro  fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNCuyo, el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) - Conicet - UNCuyo y Catena Institute of Wine (CIW).

Tres días de sesiones académicas en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos mundiales en terruño que presentarán lo último en investigación sobre el tema. Las presentaciones se llevaron a  cabo en inglés —con traducción simultánea al español y viceversa— y fueron  diseñadas para ofrecer información valiosa y fomentar una comprensión más profunda de la temática. A la actividad académica se le sumó una excursión que consistió en una exploración práctica del terruño único de Mendoza, guiada por expertos locales.

El evento contó con el aval de organizaciones que tienen gran trayectoria y reconocimiento internacional como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), International Viticulture and Enology Society (IVES), CCT Conicet Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Wines of Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.