Mendoza fue sede de una cumbre mundial de enología y viticultura

Se llevó a cabo en Mendoza el Congreso Internacional del Terroir, el encuentro se realizó por primera vez en Latinoamérica y reunió a expertos en viticultura y enología en una celebración de conocimiento, innovación y excelencia.

Image description
Image description

Por primera vez desde su inicio en 1996 se desarrolló en suelos de América del Sur la 15ª edición del International Terroir Congress, un evento que eligió a Mendoza como escenario por la suma de cada uno de los elementos de su terruño, que la hacen única. Desde el18 al 22 de noviembre, la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) fue el escenario de este evento internacional.

El encuentro, impulsado por las bodegas pioneras de la región y académicos locales del vino, marca una oportunidad única para aprender sobre lo último en investigación del terruño de la mano de algunas de las mejores mentes del mundo en el campo.

El congreso contó con la participación de reconocidos expositores con trayectoria destacada en el campo científico e importantes aportes al tema, tales como Cristina Lazcano (UC Davis, Estados Unidos), Kess van Leeuwen (Bordeaux Sciences Agro, Francia); Philippe Gallusci (Université de Bordeaux, Francia) y Luciano Calderon (Conicet IBAM-UNCuyo).

El encuentro  fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNCuyo, el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) - Conicet - UNCuyo y Catena Institute of Wine (CIW).

Tres días de sesiones académicas en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos mundiales en terruño que presentarán lo último en investigación sobre el tema. Las presentaciones se llevaron a  cabo en inglés —con traducción simultánea al español y viceversa— y fueron  diseñadas para ofrecer información valiosa y fomentar una comprensión más profunda de la temática. A la actividad académica se le sumó una excursión que consistió en una exploración práctica del terruño único de Mendoza, guiada por expertos locales.

El evento contó con el aval de organizaciones que tienen gran trayectoria y reconocimiento internacional como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), International Viticulture and Enology Society (IVES), CCT Conicet Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Wines of Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.