Mendoza participa del XX Coloquio tributario hotelero gastronómico (se realizó en Puerto Iguazú)

Misiones fue el punto de reunión del coloquio nacional con importante participación de Mendoza.

Image description

La Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina realizó el pasado 3 y 4 de agosto el tradicional evento que cada año reúne empresarios hoteleros, gastronómicos y a los profesionales del sector.  Se debatieron temas generales del quehacer diario, sobre el objetivo de combatir la informalidad, la oferta de alojamientos, y la creación de más puestos de trabajo.


La comitiva de Mendoza que viajó hacia la provincia del litoral estuvo conformada por la senadora nacional, Mariana Juri; el director general de rentas de A.T.M., Nicolás Martín Chavés; director de legales de A.T.M., Darío Miguel Gagliano; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Edmundo Day; y revisor de cuentas titular de AEHGA, Mauricio Berlín. Además, se contó con la participación de más de 140 dirigentes de las 57 entidades asociadas del país.
 
Con la presencia de destacadas personalidades y especialistas, se dio paso al debate, en donde se demarcaron las preocupaciones del sector, no sólo las desarrolladas en estas jornadas, sino las que se han trabajado en años anteriores, como lo son la competencia desleal y la necesidad de generar empleo. En esta oportunidad, el interés se focalizó en el lema: “Sustentabilidad para el Crecimiento y Generación de Empleo”.

La senadora Mariana Juri expuso sobre los desafíos que representan las nuevas modalidades de alojamiento, debido a la informalidad que puede acarrear, el uso de la tecnología, y temas tributarios. También propuso la derogación de la ley de alquileres por entender que colabora con la proliferación de las nuevas modalidades, lo que afecta a la creación de empleo.

En este sentido, las conclusiones arribadas fueron las siguientes:

• La promoción de nuestras actividades es eje de las propuestas de todos los candidatos y sus respectivos equipos económicos, justificado en su alta capacidad de generación de empleo y obtención de divisas.

• En materia impositiva, proponemos copiar el exitoso modelo europeo, cuyo principal objetivo fue y es la promoción de aquellas actividades generadoras de empleo intensivo, y que se basa en establecer para ellas la alícuota del tipo reducido, 10 % en el caso de Europa, siendo la general 21 %. Esta medida también apunta a la disminución de la informalidad.

• En materia laboral, se hace necesario modificar el actual sistema de procesos y sentencias laborales, especialmente en el régimen de las multas de la ley 24013, la eliminación de la multa del art. 80 de la LCT, y del sistema de actualización de la justicia laboral.

• La falta de control que hoy se observa sobre los alojamientos informales, no sólo constituye una competencia desleal respecto del régimen formal, sino que altera las disponibilidades de unidades para vivienda e implican un esquema de riesgo para los usuarios. Los alquileres temporarios deben ser regulados, siendo imprescindible una ley que incluya a todas las modalidades de alojamiento vigentes y las que a futuro surjan, equitativa y aplicable a todos.

• Es imprescindible maximizar el alcance de las medidas existentes para PyMEs, fomentar nuevos tratamientos diferenciales con mayor impacto fiscal, y promover la atenuación y simplificación de las obligaciones de carácter formal y sustancial.

• AFIP aplica sanciones que no guardan relación con el incumplimiento, impidiendo en ciertos casos el normal desenvolvimiento de la actividad. Debe modificarse el régimen sancionatorio de modo tal que la sanción que se aplique esté acorde al incumplimiento.

• Dentro del contexto de toda la economía, es necesario que a la brevedad posible se unifiquen los tipos de cambio y la consiguiente eliminación de las distintas valuaciones de las monedas extranjeras.

De esta manera quedó finalizado el vigésimo Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico de impronta federal, que se desarrolla en distintos lugares del país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.