Mendoza participará de la feria de alimentos más importante de Latinoamérica

Del 25 al 27 de septiembre se lleva adelante  Expoalimentaria 2024, la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica que se realiza en Perú.

Image description

Se trata de una importante la plataforma de negocios utilizada como punto de encuentro entre compradores y vendedores de diferentes partes del mundo.

El evento se realiza cada año en Lima, Perú, y se caracteriza por su diversidad de expositores, ya que reúne a sectores de alimentos y bebidas, servicios, maquinarias, envases y embalajes, insumos, y tecnología e innovación de varios países.

El área de exhibición es una superficie de más de 15 mil metros cuadrados, con 420 stands de 20 países, distribuidos en 5 pabellones.

Anualmente convoca a 20 mil visitantes y genera negocios por más de 500 millones de dólares.

ProMendoza invita a Pymes mendocinas a participar de este importante evento y pone a disposición de las empresas asistentes un espacio de trabajo en el que podrán agendar sus propias reuniones, dentro del Pabellón Argentino.

La convocatoria está destinada a los sectores de alimentos, bebidas, maquinarias, servicios e insumos para dichas industrias.

Las empresas que no asistan a la feria, pero deseen exhibir sus productos, pueden comunicarse con Guillermo Martínez escribiendo al e-mail gmartinez@promendoza.com. Los cupos son limitados y las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el miércoles 31 de julio ingresando a https://bit.ly/ExpoAlimentaria2024.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.