Mendoza participó del Hub de Ciudades impulsado por el BID

En este espacio, se sumaron más de diez ciudades latinoamericanas y se desarrolló un arduo proceso de mentorías de tres meses. Se concretaron charlas, webinars y un trabajo colaborativo entre las ciudades participantes y especialistas vinculados a la innovación urbana.

Image description

La Ciudad de Mendoza, de forma virtual, participó de un Hub de Ciudades propuesto por el Banco de Interamericano de Desarrollo (BID), que convocó a unas 10 ciudades de Latinoamérica entre las que se encontraban Providencia, Renca, Quito, Guayaquil, Bogotá, Guadalajara, Tuxla Gutiérrez, San Salvador y Guatemala, entre otras. El foco del trabajo estuvo puesto en la búsqueda de soluciones urbanas innovadoras que puedan hacer frente al cambio climático desde una perspectiva de resiliencia y adaptación.

La participación de la Ciudad de Mendoza se realizó a través del espacio del Laboratorio Urbano, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano municipal. Se buscó fortalecer y visibilizar las prácticas resilientes y sostenibles que se vienen desarrollando en nuestra ciudad, apelando a retroalimentar prácticas y saberes con otros gobiernos locales del mundo.

La propuesta
El proceso de mentoría finalizó con la presentación de pilotos innovadores, diseñados para mejorar la calidad de vida urbana y optar por financiamiento de implementación ofrecido por el BID. En el caso de la Ciudad de Mendoza, se presentó la propuesta de construir un módulo de educación ambiental, destinado a la experimentación y concientización sobre flora nativa, desde una perspectiva de biodiversidad cultural.

Se trata de una apuesta por consolidar un modelo educativo basado en la acción y en la participación ciudadana, buscando visibilizar el gran valor paisajístico y ecosistémico que brinda la flora local a nuestro territorio. Tal como lo plantea el equipo del Laboratorio Urbano, se enfrenta el inmenso desafío de aportar a un cambio de las prácticas ciudadanas en relación al cuidado y preservación del medioambiente, sintetizando esto en un modelo de empoderamiento ciudadano y sostenibilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.