Mendoza, polo audiovisual: productora internacional se instaló para filmar cuatro producciones

“Rebolucion” es una productora de cine y publicidad que fue fundada en 2005 por el ganador del Oscar Armando Bo y rápidamente se convirtió en una fuerza creativa internacional. “La idea de que Mendoza se pueda empezar a transformar en un polo audiovisual nos entusiasma”, contó Nicolás Nubile, director publicitario.
 

Image description

Teniendo en cuenta las nuevas normativas de distanciamiento social, las flexibilizaciones que se han ido aprobando en Mendoza y la autorización de protocolos para la realización de actividades culturales, nuestra provincia se ha erigido en un lugar ideal para las producciones del mapa nacional y de los países cercanos.

Los realizadores no eligen a Mendoza sólo por el control de la pandemia de COVID-19 sino también porque la provincia cuenta con otras cualidades que la diferencian, como la gran calidad de artistas y técnicos, sumada a las distintas posibilidades de locaciones en sus paisajes y la gran cantidad de días con sol. Todo esto hace que Mendoza sea “la plaza” elegida para filmar.

Rodolfo Suarez, Gobernador de la provincia, reglamentó la Ley 9058 de Desarrollo y Promoción de la Industria Audiovisual. Esta ley amplía la matriz productiva, genera identidad, refuerza la marca región, nos posiciona en el mundo, atrae inversiones, fomenta el desarrollo y genera empleo desde la cultura.

Cuatro spots para rodar en Mendoza
En estos días, se encuentra en la provincia filmando cuatro comerciales Nicolás Nubile, director publicitario reconocido a nivel nacional e internacional.

Estas publicidades, de importantes marcas de vehículos, gastronomía y telecomunicaciones, significan para el sector una inversión de más de 6 millones de pesos y trabajo directo para más de 80 personas.

Nubile comenzó los preparativos en Mendoza con la productora “Rebolucion” tras cumplir la cuarentena obligatoria en un hotel sanitario. “Rebolucion” es una productora de cine y publicidad. Fue fundada en 2005 por el ganador del Oscar Armando Bo, y rápidamente se convirtió en una fuerza creativa internacional.

Con sucursales en Buenos Aires, San Pablo, México y Londres, Rebolucion produjo más de 700 comerciales y obtuvo una gran cantidad de los más importantes premios de la industria.

Ahora, con una lista de 44 directoras y directores de primer nivel, la compañía ofrece una amplia gama de servicios dentro de los ámbitos publicitario, cinematográfico, digital y de contenido.

Por otra parte, desde varias productoras del país se están requiriendo sus servicios y pronto se desarrollarán trabajos para Buenos Aires, Chile y otros lugares, quienes, viendo lo antes mencionado, han decidido venir a realizar sus producciones audiovisuales.

Ya en la provincia, Nubile comentó: “Con Juan Maglione, mi director de fotografía, vinimos a tratar de ‘rebolucionar’ Mendoza. Venimos de una productora de Buenos Aires, que está trabajando en conjunto con Frontera Films. La verdad es que, más allá de esta situación de ahora, de la pandemia y demás, teníamos muchas ganas de venir a filmar a Mendoza y, ahora, con el protocolo de filmación y con la idea de estar en otra fase acá, diferente a Buenos Aires, nos hizo concretar este viaje, para instalarnos un par de meses y poder filmar acá”.

El cineasta destacó la posibilidad de poder trabajar más allá de las fronteras del AMBA: “La idea de poder federalizar un poco la industria cinematográfica, de contenido y de publicidad, a otros lugares que no sean Buenos Aires, nos viene al pelo. La verdad es que Mendoza es una ciudad que tiene una gran variedad de locaciones, un casting súper variado, hay un equipo técnico para poder llevar a cabo proyectos que, en este momento, no se pueden filmar en Buenos Aires”.

En relación con el crecimiento de nuestra provincia como destino de producciones audiovisuales, Nubile mencionó: “La verdad es que la idea de que Mendoza se pueda empezar a transformar en un polo audiovisual nos entusiasma, porque tenés un montón de paisajes diferentes y, en la ciudad, tenés un montón de locaciones para jugar a que puedan ser diferentes partes de la Argentina o de otros lugares del mundo. Estamos acá, listos para filmar, presupuestando un montón de proyectos y con ganas de aprovechar todo lo que la ciudad tiene para dar”.

Fuente: Prensa Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.