Mendoza presentó un innovador proyecto a funcionarios del programa Govtech LatAm

El intendente Ulpiano Suarez recibió a la representante del programa, Jimena Aucique, quien está de visita para conocer detalles del proyecto para la creación de un mapa digital de oportunidades comerciales.

Ulpiano Suarez recibió en el Salón Amarillo a Jimena Aucique, representante del programa Govtech LATAM del BID Lab. La misma se encuentra de visita en la Ciudad en el marco del cierre del proceso de mentoría del proyecto piloto que lleva adelante el municipio y que busca potenciar el comercio local a través de herramientas digitales.

El evento contó con la participación de los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Dirección de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto; y la Secretaría de Hacienda del municipio, que vienen trabajando de manera articulada en la implementación de soluciones basadas en datos y centradas en la ciudadanía.

“Es muy importante esta agenda que lleva adelante el Banco Interamericano de Desarrollo, entendiendo el rol protagónico que tienen los gobiernos locales, en un mundo de ciudades, mucho más en Latinoamérica. Aquí, los mismos enfrentan grandes desafíos, en una agenda dinámica que requiere de mucha innovación y de entender que las soluciones, probablemente, no estén dentro del sector público y que haya que irlas a buscar en los emprendedores y startups, ese ecosistema que es muy interesante en la Ciudad", sostuvo Ulpiano Suarez.

"Estoy muy contento de poder incorporar la gestión y la visión de las startups en una agenda que, para nosotros, es prioritaria. Uno de los grandes problemas que tiene nuestra región radica en la pobreza y en la falta de empleo. Estoy convencido de que un gobierno local puede contribuir a través de la simplificación, de la innovación, de la baja en la presión tributaria, a generar un mejor clima de negocios, generar mejores condiciones para que las pymes y emprendedores puedan desarrollarse. Es el camino para generar empleo y que, a su vez, nos conduce a combatir la pobreza”.

El proyecto denominado Ciudad de 15 minutos / Mapa Emprende, y que está siendo desarrollado en el marco del programa Govtech LATAM del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contempla la creación de un mapa digital de oportunidades comerciales, una plataforma innovadora que integrará datos catastrales, usos de suelo, indicadores urbanos y registros comerciales. Esta herramienta brindará a comerciantes y emprendedores información precisa para tomar decisiones estratégicas sobre dónde instalar sus negocios, de manera ágil y basada en evidencia.

La iniciativa se enmarca dentro del programa "Mendoza Próxima", que promueve una ciudad más sostenible, eficiente y habitable, alineada con los principios del modelo de Ciudad de 15 minutos. Asimismo, forma parte de la estrategia municipal de activación de un ecosistema Govtech, basado en la innovación abierta, la cooperación público-privada y el desarrollo de soluciones digitales centradas en las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.