Mendoza: productor de tomate recibe un reconocimiento por alcanzar el mayor rendimiento por hectárea

El premio fue entregado por la “Asociación del Tomate 2000” a Terastra, a cargo de Paulo Lira. La finca ubicada en la zona este de la provincia de Mendoza, cuenta con 34 hectáreas cultivadas de tomate, fue reconocida por la “Asociación del Tomate 2000” con el premio anual que se otorga al mayor rendimiento de tomate por hectárea de Mendoza.

Image description

La “Asociación Tomate 2000” es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1997 en la región de Cuyo-Argentina, en la que participan a productores agrícolas, industrias procesadoras de tomate, prestadores de bienes y servicios, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y gobiernos de San Juan y Mendoza, los actores más relevantes del clúster de tomate industria a nivel nacional, trabajando de Norte a Sur, en La Rioja, San Juan y Mendoza. La Entidad está concebida sobre la prestación de cinco servicios erigidos en pilares fundamentales: extensión agrícola (asistencia/gerenciamiento técnico); investigación; capacitación; compensación por daño por granizo; y control de calidad.

Al respecto del premio su responsable (Paulo Lira) comenta: “En el éxito de una cosecha hay varios aspectos claves como planificación, coordinación y el trabajo en equipo tanto del personal de finca como de los proveedores. Utilizamos un excelente plantín de “Tecnosiembra”.
 
Etapa de transplante
La formación de la cama de siembra se realizó de forma mecanizada. Armamos camas de cultivo de 1,5 m de ancho, con cinta de goteo. El fertilizante de base fue “Guanito” de Bioaggil lo que favoreció el arranque del cultivo, gracias a la cantidad de materia orgánica disponible. Se colocaron 21000 plantas por hectárea. Se realizaron los riegos pertinentes, en base al desarrollo del bulbo húmedo y al clima, ajustándolos semanalmente. En la tercera semana comenzó el plan de Fertirrigación, para cumplir con los contenidos nutricionales recomendados por los especialistas de la Asociación Tomate 2000” agrega el producto.
 
¿Cuál fue el plan aplicado por hectárea?
180 unidades de Nitrógeno
90 unidades de fósforo
80 unidades de potasio
 
Durante el desarrollo del cultivo, se recibió la asistencia técnica de José Pirantonelli. Su aporte y el de los ingenieros de Bioaggil fueron claves para lograr un alto porcentaje de cuaje en frutos (+ de 100 unidades por promedio por plata). Posteriormente se optimizaron los crecimientos de cada uno dando como resultado los altos rendimientos conseguidos por hectárea. Todo el plan nutricional fue diseñado y provisto a través de los productos de Bioaggil: Nitrón, Reactor y Bioproducción.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.