Mendoza se posiciona en el mundo de los negocios franquiciados (mirá lo que dejó la Expo Franquicias Cuyo 2023)

Más de mil personas visitaron la tercera edición del encuentro Expo Franquicias Cuyo 2023 que reunió 44 empresas, que se suman al mundo de las franquicias. 

Image description

Con gran convocatoria y expectativa se realizó la Expo Franquicias Cuyo 2023 Tercera Edición. Esta vez el encuentro se realizó en el auditorio Ángel Bustelo y contó con más de cuarenta expositores locales, nacionales e internacionales. 


Luego de una jornada con varias actividades, los visitantes de distintos puntos de la provincia, San Juan, San Luis, La Rioja, Jujuy, Córdoba, Buenos Aires y Chile conocieron en primera mano a las marcas que se convirtieron en franquicias y apuestan por este modelo de negocios para invertir en la región.

En la apertura del evento estuvo presente Federico Morabito, Presidente de la Agencia de Innovación del Gobierno de Mendoza quien destacó la importancia del encuentro, para apoyar el desarrollo del sector. En tanto, Susana Perrota, Presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias quien sostuvo que la Expo es una forma de federalizar la actividad y sorprendida por el crecimiento del sector en los últimos años. 

Múltiples rubros y nuevas empresas en el mundo de las franquicias

El rubro gastronómico, bebidas, servicios, belleza, maquinarias e industrias fueron parte del recorrido del encuentro, con marcas debutantes que apostaron a mostrar su unidad de negocios, como una futura inversión de éxito para muchos que buscan emprender o diversificar su capital.

Empresas como Arabian Food, Cervecería 23 Ríos, Fran Coffee Makers y Ground son algunas de las marcas mendocinas del área gastronómica, que participaron por primera vez en la Expo como parte de las nuevas franquicias que nacieron en la provincia y buscan su expansión a través de inversores, como empresas que tienen un reconocimiento en la región. 

Marcas como Mr. Vulpini, Simón Va Con Vos también participaron por primera vez. Y las reconocidas La Vene y Yes! Kioscos volvieron a apostar por la Expo.

Uno de los rubros a destacar es el de maquinarias, industria y servicios. Es el caso de empresas como Tekmaq, dedicada a la venta de maquinarias y servicios de reparación con diez años de historia, que buscan expandir su red de proveedores en la región. Así también se sumó Greenhaus una empresa dedicada a servicios de calefacción proveniente de Venado Tuerto, Santa Fe. 

En tanto, la consultora Franquicias Que Crecen acompañó a marcas nacionales como Aloha, Pirka, D-uñas, Nucha, Morita, Morfi, Springwall y By Papas, que buscan invertir en la región de Cuyo.

Por su parte, la consultora 384 Group presentó las marcas mendocinas Del Monte, Walá piscinas y La Tijera.

Otras de las marcas nacionales que desembarcaron en la expo fueron PSA, Kentucky de Buenos Aires, la empresa sanjuanina Estación Chic, desde Bariloche participó Delturista.

Firma de contrato y grandes perspectivas de cierre de negocios
En esta edición, el encuentro cumplió con una de sus premisas, conectar a las marcas con inversores. Y el saldo es más que positivo.

Por un lado, la empresa mendocina New Panel, dedicada a la construcción con un innovador sistema en seco firmó un contrato de franquicia para San Juan. De esta manera, da su puntapié en el modelo de negocios en Cuyo, lo que le permite estar operando en el corto plazo en la provincia vecina.

“De acuerdo al feedback y las devoluciones que tuvimos de los expositores, se estima en el corto plazo la firma de una decena de contratos con marcas, en distintos puntos de la provincia y la región de Cuyo. Y la firma de esos contratos con las marcas pueden generar negocios por más de 200 mil dólares y ayuda al crecimiento del comercio en la región, generando empleo genuino y sumando a la matriz productiva de la provincia. Un dato relevante es que visitaron la expo público de San Luis, San Juan, Jujuy y Chile, lo que nos da una perspectiva de expansión importante”, comenta Nicolás Suraci de Suraci Franquicias, uno de los organizadores del encuentro.

Una experiencia enriquecedora y gran interés en Mendoza
Para las empresas mendocinas que participaron del encuentro fue una vivencia provechosa, dado que se encontraron en primera mano con potenciales inversores, que buscan concretar inversiones exitosas.

“La Expo fue una gran experiencia y notamos una afluencia de público calificado, con experiencia en los negocios. Además la organización de las actividades estuvo perfecta, donde se pudo escuchar las charlas en el mismo espacio y visitar todas los stand. Y sobre todo condensar todo el encuentro en un solo día, donde capitalizamos muchos contactos interesados en la marca y futuros inversores”, comenta Fernando Vega Gerente General de Yes! Kioscos, una de las empresas mendocinas con gran éxito en el mundo de las franquicias.

Además de las marcas locales que pese al contexto de crisis económica han crecido notablemente los últimos años, empresas nacionales miran con buenos ojos a Mendoza, para desembarcar con sus empresas de distintos rubros.

A través de socios comerciales bajo el modelo de las franquicias, empresas gastronómicas o del rubro de la construcción quieren expandir su marca en la provincia, y proponen una inversión con un servicio integral, que va desde la búsqueda de locales comerciales, el diseño de la marca, asesoramiento y seguimiento en la puesta en marcha de la franquicia. 

Una completa agenda de charlas para conocer todo sobre negocios
En un mundo en constante cambio y crecimiento, los negocios no son ajenos a la demanda tecnológica, cambios sociales y culturales. Y es ahí donde el emprendedurismo y la expansión de los servicios están a la orden del día.

En este sentido, en la tercera edición de la Expo Franquicias Cuyo estuvo presente la tecnología, el marketing, las nuevas formas de venta y consejos fundamentales a la hora de invertir en un modelo de negocios exitoso y rentable.

A lo largo del encuentro se desarrollaron diferentes charlas sobre inteligencia artificial aplicada a las empresas, el uso de software exclusivos para franquicias de la mano de la empresa mendocina Más Comunicación, la posibilidad de invertir en Chile, dado el crecimiento poblacional en el norte y sur del país trasandino, con la búsqueda de nuevos servicios. Como así también una línea de financiamientos para invertir en franquicias a cargo del Banco Supervielle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.