Mendoza, sede del Primer Encuentro Nacional de Empresarios y Emprendedores que participaron en espacios políticos - partidarios

El evento, organizado por Fundación ADN y el Movimiento Nacional PYME (Monapy), convocó a más de 140 personas, bajo la modalidad presencial y remota y tuvo como principal objetivo generar un ambiente de diversidad, de debate y enriquecimiento, donde ciudadanos del sector productivo y emprendedor compartieron su postura, sus perspectivas, sus cuestionamientos y sus planes para el futuro dentro de su labor política y/o empresarial para promover el bienestar de Argentina. 

Image description
Image description

La apertura estuvo a cargo de Mauricio Badaloni, Fundador del espacio +República - Activá Mendoza y Alejandro Bestani, presidente de Monapy. “Somos personas que no venimos de la política pero que la política no está necesitando, porque indudablemente los acuerdos no vienen, las reglas que estamos necesitando para poder crecer y evolucionar no aparecen, y creo que tiene que ver con el interés en la medida de tu acción. Uno tiene un interés y tiene que ponderar su energía en esa acción para que las cosas pasen. Y creo que ese es el vínculo de todos nosotros, por lo menos de los que queremos encontrar dentro del entorno de la política o cómo nos acercamos a la política, distintas formas” afirmó Badaloni en el comienzo del encuentro.


Por su parte, Bestani comentó: “Yo creo que este puntapié inicial que dice Mauricio de empezar a encontrarnos, es esencial para animarnos, entre nosotros y a todos los que alguna vez pensaron que este país tiene que cambiar y que pueden aportar una idea, una participación como candidato, una participación con pensamiento, una participación con apoyo. Participar, esa es la clave de este encuentro”.

Quienes también estuvieron presenciando el encuentro fueron Paulo Cervi, Diputado Nacional en Neuquén y Rodolfo Vargas Arizu, miembro de la Fundación ADN, quienes comentaron sobre cómo fue su proceso de involucrarse en la política, el por qué decidieron dar un paso más y comenzar a plantear nuevas formas de actuar, y qué acciones se puede realizar para el bienestar del país desde el lado empresarial.

Durante el encuentro participaron Diputados Nacionales y Provinciales, Intendentes, Legisladores y Candidatos de diferentes partidos políticos y provincias de todo el país tales como San Juan, Tucumán, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fé y San Luis. Así, en el evento se pudo evidenciar la diversidad y pluralidad de voces, donde cada uno contó vivencias diferentes, ya sea desde el ámbito familiar, laboral, empresarial, político o cotidiano.

En el transcurso de la jornada, expusieron desde el auditorio y también por ZOOM entre otros, Rodolfo Bianchi, Candidato a Intendente en San Rafael; Aníbal Tortoriello, ex intentendente de Cipolletti, y actual Diputado Nacional por Río Negro, Gustavo Fernández diputado provincial electo por San Juan; Eduardo Maradona, candidato a gobernador por Santa Fé; Julio Alé, candidato a intendente en Tucumán; Paulo Ternavasio, legislador de Tucumán; Carina Gannam, Candidata a Diputada Parlasur, Mendoza;  Julio Totero, candidato a diputado provincial por Mendoza; Adrián Caltabiano, concejal de General Alvear, Mendoza. Las charlas fueron compartidas con la presencia de diversos emprendedores, comerciantes y empresarios Pymes de Mendoza y resto del país.

Maximiliano Pisetta Báez, Vicepresidente de Monapy y referente Pyme en la provincia del Chaco, centró su discurso en sus comienzos en Monapy con Alejandro Bestani y en reflexionar sobre el país en el que nos encontramos actualmente y cómo se puede revertir en un futuro la situación que atravesamos. “(Los políticos) No entienden de cómo se genera riqueza y valor, no lo saben. Y eso es lo que nosotros tenemos que ir a contarles, a los gritos si es necesario. Porque Argentina sale con trabajo y producción, no hay otra. Nosotros, todos los pymes, tenemos que ir a generar más trabajo y más producción con condiciones que sean benignas para nosotros, que es lo que estamos pidiendo con este proyecto de ley (ley de Monapy)”.

Concluyendo con el Foro, Rodolfo Vargas Arizu estuvo a cargo de cerrar el primer encuentro realizado en Argentina, recalcando que el objetivo del mismo no es criticar a la política desde una rivalización futbolera, sino colaborar y encontrar en conjunto soluciones y saber comunicarlas para generar y promover el bienestar de toda la población argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.