Mendoza será sede de Vinexpo Explorer 2025

El Gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con Rodolphe Lameyse, director general de Vinexposium en París donde concretó el anuncio. De esta manera, Mendoza será la primera localidad de Sudamérica en recibir este destacado encuentro.

Image description
Image description

En el marco de la edición 2025 de Wine París, el gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con Rodolphe Lameyse, director general de Vinexposium, para que Mendoza sea sede de una de las actividades vitivinícolas más importantes del mundo. Además, estuvieron presentes el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y la presidenta de ProMendoza, Patricia Giménez.

Se trata de Vinexpo Explorer, el encuentro pionero creado por Vinexposium en 2017, que muestra de una manera diferente una región donde el vino es el protagonista. Se destaca por su formato innovador, ofreciendo a los compradores internacionales la oportunidad de descubrir nuevas fronteras en el mundo del vino. La cita en Mendoza será del 6 al 9 de octubre y se espera la llegada de 80 importadores de todo el planeta que arribarán a la provincia para conocer y establecer contacto directo con 150 productores.

Será la primera vez que Mendoza reciba de manera simultánea a tantos empresarios del rubro, lo que marcará un hito en la historia del comercio exterior de la provincia. Este encuentro será coorganizado por el Gobierno de Mendoza, ProMendoza y la firma Vinexposium, y es la primera actividad en Sudamérica de esta empresa francesa.

Los organizadores destacaron que el programa Vinexpo Explorer Mendoza ofrecerá una experiencia inmersiva en nuestra icónica región vitivinícola. La actividad contará con presentaciones únicas, visitas exclusivas a viñedos, degustaciones refinadas y reuniones de negocios estratégicas. “Es una oportunidad única para destacar las regiones emergentes y, al mismo tiempo, fomentar las conexiones entre productores y compradores internacionales. Promete ser una oportunidad única para destacar la región y, al mismo tiempo, fomentar conexiones significativas entre productores y compradores globales”, indicaron.

Dentro de las cualidades que destacaron de Mendoza, el equipo de Vinexposium elogió sus más de 300 días de sol y cielos azules y la describió como un “verdadero paraíso natural, dominado por la majestuosa cordillera de los Andes”. Mendoza, corazón palpitante de la industria vitivinícola argentina, representa 70% de la producción de vino del país.  Con más de 140.000 hectáreas de viñedos y más de 600 bodegas, la provincia se erige como el líder indiscutido de la escena vitivinícola de Argentina, reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos.

Sobre Vinexpo Explorer Mendoza

Vinexpo Explorer es una actividad realizada desde 2017 por Vinexposium con socios locales para posicionar regiones vitivinícolas. El encuentro se realiza una vez al año en una localidad vitivinícola distinta. Así, en sus primeras 5 ediciones el encuentro pasó por Austria, Sonoma County (EEUU), Beaujolais (Francia), Quebec (Canadá) y Virginia (EEUU).

El formato de la Vinexpo Explorer consiste en una agenda de varios días en la localidad seleccionada que combina seminarios técnicos sobre las características de la región, tastings, reuniones B2B y visitas a bodegas locales para un grupo de compradores internacionales de vino y periodistas especializados. Mendoza será la región más grande en ser host de esta actividad, que tendrá algunas características que lo harán única.

En primer lugar, vale destacar que será el encuentro de promoción de las exportaciones de vino más grande que se haya realizado en la provincia. En segundo lugar, será la edición que contará con más compradores y productores locales reunidos, teniendo en cuenta las Vinexpo Explorer que se realizaron anteriormente.

A partir de marzo se abrirán las inscripciones para las bodegas que quieran ser parte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos