“Mendoza Sos Futuro”, el programa que forma a los jóvenes en habilidades de programación abrió inscripciones

La programación ya no es futuro, sino presente por eso la importancia de este programa que se fortalece con cada edición, brindando una herramienta concreta a los jóvenes con inclinación a la programación y la tecnología.

Image description

La capacitación, impulsada por el Ministerio de Economía y Energía junto a la Dirección General de Escuelas y la institución Egg Cooperation, destinado a estudiantes de 3º y 4º año en secundarias orientadas y 3º, 4º y 5º en escuelas técnicas, tanto de gestión estatal como privada, la formación no requiere que los alumnos posean conocimientos previos de programación, aunque sí es requisito contar con una computadora o laptop con cámara y micrófono, con conexión a internet.

El trayecto está dividido en dos etapas de cursado: 12 semanas en 2022 y 34 semanas en 2023. El cursado, virtual pero sincrónico, se realiza los martes, miércoles y jueves de 18.30 a 20.30, por medio de la plataforma virtual. Los estudiantes cursan ejercitando la metodología de la cooperación puesta en práctica por Egg Cooperation.

“El objetivo es desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones, aprender a darle instrucciones a la computadora, crear algoritmos y aplicar soluciones para comenzar a programar desde cero”, explicaron desde Egg.

Además, agregaron que el curso sentará las bases de conocimiento para que los alumnos puedan crear programas propios y desarrollar software en cualquier lenguaje. Para completar la formación, se dará entrenamiento en el nivel básico de inglés, necesario para un mejor manejo de comandos y programas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto. Para ello, los alumnos interesados deberán ingresar sus datos personales aquí y luego realizar un examen nivelatorio, cuya aprobación es necesaria para acceder al curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).