“Mendoza Sos Futuro”, el programa que forma a los jóvenes en habilidades de programación abrió inscripciones

La programación ya no es futuro, sino presente por eso la importancia de este programa que se fortalece con cada edición, brindando una herramienta concreta a los jóvenes con inclinación a la programación y la tecnología.

Image description

La capacitación, impulsada por el Ministerio de Economía y Energía junto a la Dirección General de Escuelas y la institución Egg Cooperation, destinado a estudiantes de 3º y 4º año en secundarias orientadas y 3º, 4º y 5º en escuelas técnicas, tanto de gestión estatal como privada, la formación no requiere que los alumnos posean conocimientos previos de programación, aunque sí es requisito contar con una computadora o laptop con cámara y micrófono, con conexión a internet.

El trayecto está dividido en dos etapas de cursado: 12 semanas en 2022 y 34 semanas en 2023. El cursado, virtual pero sincrónico, se realiza los martes, miércoles y jueves de 18.30 a 20.30, por medio de la plataforma virtual. Los estudiantes cursan ejercitando la metodología de la cooperación puesta en práctica por Egg Cooperation.

“El objetivo es desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones, aprender a darle instrucciones a la computadora, crear algoritmos y aplicar soluciones para comenzar a programar desde cero”, explicaron desde Egg.

Además, agregaron que el curso sentará las bases de conocimiento para que los alumnos puedan crear programas propios y desarrollar software en cualquier lenguaje. Para completar la formación, se dará entrenamiento en el nivel básico de inglés, necesario para un mejor manejo de comandos y programas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto. Para ello, los alumnos interesados deberán ingresar sus datos personales aquí y luego realizar un examen nivelatorio, cuya aprobación es necesaria para acceder al curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados