Mendoza tiene la primera fábrica de caños de PVC del oeste argentino

Halpern revoluciona la conducción del agua. La empresa brindará más calidad y menores costos para el agro, la construcción y la minería de Mendoza y San Juan con una fábrica que se destaca por su sustentabilidad.

Image description

Halpern SRL, líder en insumos para la conducción, control y filtrado del agua, inauguró la primera fábrica de tubos de PVC del oeste argentino, con una inversión que supera los tres millones de dólares y tecnología de vanguardia. Esta innovadora planta industrial genera  más de 20 puestos de trabajo directos y cerca de 150 indirectos y consolida la posición de la empresa en el mercado nacional.

Ubicada en Luján de Cuyo, la fábrica produce inicialmente el 25% del consumo anual de la firma, aproximadamente 240.000 metros de caños de PVC por año, y  apunta a expandirse a otras provincias y países limítrofes en los próximos años, con un plan de crecimiento que incluye la incorporación de nuevas máquinas y tecnologías.

"Estamos orgullosos de haber creado una fábrica que combina calidad, innovación y sustentabilidad. Nuestros tubos son de primera calidad, personalizados y certificados con los más altos estándares de calidad del rubro, garantizando una durabilidad y eficiencia únicas”, afirma Sebastián Halpern, CEO de Halpern SRL.

La fábrica funciona en una nave de 3.000 m2, erigida a ese efecto dentro del predio de Halpern SRL, y está especialmente dotada con una obra eléctrica de altísima potencia que fue construida por la empresa para obtener el consumo que demandan tanto las máquinas de producción como las periféricas de mezclado de la materia prima.

Las dos máquinas de producción que ya están funcionando, cuentan con tecnología novedosa de extrusión, que minimiza residuos y contaminación, y con capacidad para expandirse en los próximos años. “En 2025 incorporaremos una máquina más, duplicando así la capacidad de producción”, indica Halpern.

Además, posee un laboratorio de calidad estricto, que garantiza la certificación de los productos y un sistema de reutilización de residuos, que reduce el impacto ambiental.

"Reutilizamos todos los residuos generados en la producción, reduciendo nuestro impacto ambiental, lo que demuestra una vez más nuestro compromiso con la sustentabilidad", destaca Halpern.

La fábrica tiene una superficie total de 4000m2 y produce caños de PVC utilizados para la conducción de agua para su uso eficiente tanto en fincas como industria, agua potable y mineria, desde 250mm hasta 75mm. de diametro.

“Con estos tubos de altísima calidad abasteceremos mucho mejor a nuestros clientes tanto de Mendoza como el resto del pais, con el beneficio adicional del ahorro en el flete, un costo que tiene un gran impacto en los presupuestos finales”, señala Halpern.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.