Mendoza tiene los usuarios mejor calificados de Uber en Argentina

Por segundo año consecutivo, Uber revela cuáles son los cinco países de Latinoamérica con los mejores promedios de calificación de  usuarios, según los socios conductores. Argentina ocupa el puesto cuatro, logrando ascender una posición respecto al año anterior. Honduras lidera el top 5, seguido de Paraguay, Jamaica, Argentina y finalmente Ecuador.

Image description

Siguiendo el mismo método se realiza el  ranking nacional, donde Mendoza logra colocarse en primer lugar seguido de Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. Este ranking responde a la calificación promedio más alta entre usuarios - según usuarios/cantidad de viajes por ciudad–.

 
“El sistema de calificación mutua tiene por objetivo mantener y mejorar la experiencia dentro de la plataforma, además de fomentar buenas prácticas de convivencia en comunidad. Nos entusiasma ver el compromiso de usuarios/as y socios/as conductores/as de Argentina para hacer, de cada viaje, una experiencia confortable para todos” comentó Eleonora Turk, Responsable de comunicaciones de Seguridad de Uber en Argentina.

¿Cómo mejorar la calificación?
La calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que siempre tendrá la oportunidad de mejorarla. Para asegurarse de tener mejores calificaciones es importante tener en cuenta las principales razones por las que los socios conductores califican un viaje con menos de 5 estrellas:

Ser puntual y estar listo para el viaje cuando llegue el socio conductor es un aspecto importante de la experiencia de la app de Uber. Además ser respetuoso, mantener el vehículo limpio, no hacer cambios de ruta fuera de la app, usar tapabocas para prevenir, brindar ubicación precisa y el uso de cinturón de seguridad adelante o atrás. También, un socio/a conductor/a  agradecerá si se le ayuda a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso (unos metros pueden hacer la diferencia).
 
Para los usuarios/as que quieran conocer cómo se compone su calificación y cómo pueden ayudar a que su ciudad encabece este listado, Uber lo resume en breves pasos:

 ●     En el menú principal ir a Configuración →  Privacidad → Centro de Privacidad

●     Dentro del Centro de Privacidad, deslizar hacia la derecha y seleccionar ¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?

●     Desplazarse hacia abajo, navegue por sus datos y seleccione Ver mis calificaciones.

Viajes más seguros
Todos los viajes realizados en la app de Uber cuentan con la cobertura de SURA, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a registrado/a en la App acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo. Además, estos viajes cuentan con todas las funciones de seguridad disponibles en la plataforma de Uber y  Soporte 24/7 para asistencia en caso de percance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.