Mendoza y cinco provincias firmaron un convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén para capacitación sobre cannabis medicinal

Tras el decreto Nacional que avala el uso de cannabis medicinal, seis provincias comienzan a prepararse para ampliar los conocimientos sobre esto y ahora surge un convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Image description
Image description
Image description

Los gobiernos de Jujuy, San Juan, Mendoza, Corrientes y La Rioja y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) suscribieron este miércoles un convenio de capacitación en materia de cannabis medicinal con la Universidad Hebrea de Jerusalén. “Desde la Embajada impulsamos este acuerdo por el cual médicos e investigadores argentinos accederán a un programa de entrenamiento dictado por investigadores de Israel, que es líder en el mundo en el desarrollo del cannabis medicinal”, destacó el embajador argentino en ese país, Sergio Urribarri, quien articuló el trabajo entre la casa de estudios y las provincias.

La firma del convenio se realizó en el marco del acto de inauguración del laboratorio público de investigación en cannabis medicinal Cannava, en la provincia de Jujuy. Lo suscribieron el gobernador anfitrión, Gerardo Morales, y sus pares de San Juan, Sergio Uñac; y de Corrientes, Gustavo Valdés, presentes en el acto. De manera virtual siguieron la actividad los mandatarios de Mendoza, Rodolfo Suárez; de La Rioja, Ricardo Quintela; y el rector de la UNER, Andrés Sabella.

“Cumpliendo con una de las premisas que nos marcó nuestro presidente Alberto Fernández de lograr cooperación entre nuestro país e Israel, que es referencia clave en materia de innovación, es que apenas asumí mi función comenzamos a trabajar para concretar este convenio y me complace haber sido articulador entre Israel y provincias que tienen realidades diferentes, incluso con gobiernos de colores políticos distintos”, expresó Urribarri al hacer uso de la palabra en el acto desde Tel Aviv. Luego, felicitó al gobierno y al pueblo de Jujuy por la inauguración del laboratorio “que sin dudas marca un hito en la investigación del cannabis y pone a la provincia a la vanguardia”.

El gobernador de Jujuy, por su parte, mencionó su decisión de “ir por más en cuanto a la vinculación científica y tecnológica con Israel” y valoró la tarea de Urribarri. “Nuestro embajador fue el articulador de este convenio que acabamos de firmar, que nos va a permitir capacitarnos y que reciban este conocimiento nuestros médicos y profesionales de seis provincias argentinas”, expresó. “Argentina tiene que ser como Israel en cannabis medicinal y estoy seguro de que se va a lograr, de la mano de los gobiernos provinciales y el gobierno nacional”, completó.

Antes, la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, expresó: “Como embajadores, siempre buscamos que mejoren las relaciones entre los países en beneficio de la gente y nos complace apoyar a la Argentina con el conocimiento de Israel que es líder en el mundo en cannabis medicinal. Estamos aquí para cooperar”. 

La capacitación será impartida en el primer semestre del año que viene por expertos de Yisumm, que es el centro de transferencia tecnológica de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Los destinatarios son investigadores, médicos y profesionales de la salud que trabajan en el desarrollo del cannabis medicinal de las seis provincias involucradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.