Mostaza abrió las puertas de su octavo local en Mendoza (y busca sumar una apertura más antes de fin de año)

La sucursal de más de 380m2 tiene capacidad para 182 personas y se encuentra ubicada en Av. Colón y Patricias Mendocinas.

Image description
Image description

Mostaza, la cadena líder de fast food de Argentina, inauguró la octava sucursal en Mendoza y proyecta al menos una apertura más en la provincia antes de fin de año. Este nuevo local se suma a los siete que ya funcionan en la provincia e implica la creación de más de 80 nuevos puestos de trabajo para la comunidad, en su mayoría para jóvenes que de esta manera acceden a su primer empleo.

El local de más de 380 m2 y con Auto Mostaza, está ubicado en Av. Colón, a tres cuadras de la Plaza Independencia. Tiene capacidad para 150 personas en el interior y cuenta con mesas en el exterior con una capacidad para 32 personas.

La nueva sucursal abre de jueves a domingo de 07:00 a 01:00 hs, de 07:00 a 02:00 hs los viernes y de 08:00 a 02:00 los sábados. Todos los clientes podrán disfrutar de la propuesta gastronómica completa de la marca además de un espacio totalmente diseñado para ser más cómodo y rápido.  

Con locales en toda la zona de Cuyo, Mostaza cuenta con una presencia sólida a nivel federal con más de 180 locales y empleando a más de 9 mil personas de forma directa.

En 2024, Mostaza viene sin pasar desapercibido, ya que con su Plan de Expansión busca establecer su presencia en todas las provincias, basándose en cuatro pilares fundamentales: generación de empleo, presencia federal, desarrollo de productos y escucha activa a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.