Mudrá, el restó 100% based plants anunció su apertura en Mendoza

El restaurante argentino ícono de la gastronomía a base de plantas aterriza con un nuevo local en la ciudad española de Madrid. A su vez, anuncia nuevas aperturas en Puerto Madero, Nordelta y Mendoza, consolidando su posición como franquicia para este 2022.

Image description

Desde su apertura en marzo del 2020, Mudrá se transformó en uno de los restaurantes referentes en gastronomía plant-based (100% libre de ingredientes de origen animal) en el país. Ahora, con dos locales en los barrios Villa Crespo y Retiro, el empresario Marcelo Bôer anuncia una reciente apertura en Madrid (España) y tres próximas sedes en Mendoza y en dos importantes puntos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

Con gran expectativa, la sucursal de Madrid se inauguró a finales de febrero de este año en pleno centro de la ciudad: en la esquina de Calle de Recoletos 13 (a una cuadra de Alcalá). El nuevo espacio tiene capacidad para 90 comensales, 80 en salón y 10 en una terraza a cielo abierto, y luce una estética vanguardista, minimalista y elegante con elementos de diseño con el característico color rosa que reposa en cada detalle del salón. Su menú a cargo del reconocido chef norteamericano Matthew Kenney –líder del movimiento plant-based– conserva platos icónicos de la marca y suma nuevas creaciones, adaptándose a los productos locales.

Por otra parte, Mudrá seguirá conquistando terreno en Argentina a través de un modelo de franquicias: Para el primer semestre del 2022 se prevé desembarcar en Puerto Madero, formando parte del polo gastronómico de lo que será el primer centro comercial a cielo abierto de la ciudad, en la zona de Madero Harbour. Luego, se estima una apertura dentro del Centro Comercial Nordelta que ya luce una interesante oferta culinaria y para el segundo semestre del año, llegará a la ciudad de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.