Mujer y Sociedad, un encuentro binacional sobre la equidad de género en América Latina

Se realizará en Mendoza, el 5 de septiembre. Participarán disertantes chilenas y argentinas del ámbito público y privado. El objetivo será visibilizar el rol de la mujer y su inclusión en las principales industrias de trabajo. Con el apoyo de Copa Airlines, los asistentes participarán del sorteo de un pasaje a Panamá. 

Image description

Mendoza será escenario, por primera vez, de una jornada binacional de charla y debate sobre la equidad de género en América Latina y reunirá a expositoras del ámbito público y privado de Mendoza y Chile. 

Mujer y Sociedad 2024 se realizará el 5 de septiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones, de Ciudad, y tendrá como objetivo visibilizar el rol de la mujer, posicionándose en el centro de las oportunidades del desarrollo local. 

A lo largo de la jornada se tratarán temas que van en línea con estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en referencia a la igualdad de género en la región, donde aún quedan brechas por superar. 

Se abordará la equidad desde los siguientes tópicos: Aspectos Políticos – Jurídicos; Aspectos Sociales y Culturales; y Aspectos Económicos. Participarán desde Chile, Priscilla Carrasco, directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg); María Ana Mahtias, presidente de Red de Mujeres de Alta Dirección (Redmad) y Adriana Bassi Martínez, technical manager en Globant y líder de Women that Build (Chile).

Entre otras, desde Mendoza estarán Belén Bobba, directora de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza; Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción; Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina; Beatriz Barbera, vicepresidente de Gastronomía de Aehga y gerente de Francesco Ristorante; y Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales, Escuela de Gobierno y Atención Ciudadana del Senado de la Legislatura de Mendoza.

“Nuestra experiencia nos indica que estos encuentros siempre han sido muy enriquecedores en Chile y nos pareció muy interesante replicarlos en Mendoza. Por un lado, por la cercanía y, por el otro, porque entendemos que vivimos realidades similares en cuanto a la inserción de la mujer en industrias masculinizadas, como la minería, vitivinicultura y tantas otras”, dijo Marisel Rozas, directora de HR Comunicaciones y mentora de Mujer y Sociedad.

Organizada por la agencia chilena HR Comunicaciones, especializada en Comunicación y Relacionamiento, el encuentro cuenta con la co-organización del Gobierno de Mendoza, el apoyo del Consulado de Chile en Mendoza y el apoyo de Copa Airlines. Como media partners apoyan Revista Voilá, InfoMendoza y Revista Mundo ClubHouse.
Es importante destacar que dado que Copa Airlines tiene a Mendoza como un punto estratégico en sus rutas a los distintos destinos turísticos que vuela, es que ha cedido un pasaje ida y vuelta a la ciudad de Panamá que se sorteará entre los asistentes al finalizar la jornada del 5 de septiembre. 

Entradas a la venta en EntradaWeb: https://www.entradaweb.com.ar/evento/d79c72d0/step/1 Descuentos especiales para estudiantes y emprendedores. Cupos limitados. Informes y contacto: www. hrcomunicaciones.com / IG: @mujerysociedad.24

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.