Nuevas estrategias para la construcción de viviendas en Mendoza

El IPV y el BICE definieron las nuevas estrategias para la futura construcción de viviendas en nuestra provincia.

Image description

El Instituto Provincial de la Vivienda y BICE Fideicomisos comenzaron a diseñar nuevas estrategias y una agenda en común para el abordaje de futuros proyectos de construcciones de viviendas en la provincia. Fue a través de una reunión virtual en la que participaron autoridades de ambos organismos.

En este sentido, la presidenta del IPV, María Marta Ontanilla, junto al secretario administrativo Rodrigo Giménez y el gerente de administración Gustavo López, estuvieron conectados virtualmente con Sonia Salvatierra, gerente de negocios fiduciarios, y Damián Grillo, gerente de operaciones, ambos del BICE.

El encuentro se realizó con el fin de poner en marcha un trabajo articulado que promueva soluciones definitivas a los problemas de ejecución que se vienen presentando a raíz de la compleja coyuntura económica impuesta por la pandemia de Covid-19.

Las autoridades del IPV y del BICE consideraron de gran importancia a la reunión “que permitió dar un paso más para seguir mejorando la calidad de vida de los mendocinos, sobre todo desde el punto de vista habitacional”.

Cabe destacar que el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, también había mantenido reuniones con el presidente de BICE Fideicomisos, Jorge Tanus. Estos contactos previos sirvieron de disparador para un trabajo en conjunto en busca de potenciar la tarea que lleva adelante el IPV respecto de la creación de nuevas viviendas para Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.