Nuevas variedades de uva fresca creadas por el INTA se venden en Australia y Sudáfrica

Actualmente el INTA posee nuevas variedades de uva en fresco, tras un plan de mejoramiento que lleva 20 años de investigación. “El programa de mejoramiento tenía una demanda específica del sector que era la obtención de fruto sin semilla para competir en el mercado internacional” explica Beatriz Pugliese, Encargada del programa en INTA San Juan.

Image description
Image description
Image description

Las principales variedades destinadas a consumo en fresco son las uvas blancas sin semilla (especialmente la variedad Superior Seedles), las rosadas con semillas (en donde predominan las variedades Flame Seedless y Red Globe). Estas son las comerciales, sin embargo se realizó el trabajo de investigación sobre 9 variedades nuevas que pasaron diferentes etapas de un proceso interdisciplinario sobre esta planta perenne hasta que se lograron registrar.

“Argentina tenía poca oferta. Hemos logrado variedades locales adaptadas a nuestro viento zonda y  la falta de agua, con el trabajo interdisciplinario y el aporte genetista“ explica Beatriz Pugliese. Y agrega: “Se haces el cruzamiento hasta que vendes la variedad es de un mínimo de 15 años. La vid es perenne primero se obtiene la planta, luego se lleva al campo y se espera 3 años que produzca hasta que tiene semilla luego se transplanta en zonas, se poda, luego se mide la resistencia ante situación climática”.

San Juan y Mendoza tiene 17 mil hectáreas en uva fresca. “La variedad de Serena INTA se vende a Australia porque es similar a una variedad que se come en el mundo que se llama Crimson Seedless. La vendimos a Australia y estamos en vía de venderla a Sudáfrica” explica Pugliese.  A nivel país, INTA brinda estas variedades a los viveros para su comercialización. La ley argentina de obtención de nuevos materiales es libre, aunque para el exterior estos países le otorgan al INTA un royalty.

Estas variedades obtenidas por el INTA están accesibles para el productor en el website con ficha técnica para su producción y comercialización. Además están disponibles en viveros de San Juan y Mendoza para que el productor pueda comprarlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.