Nuevo espacio en Mendoza: una antigua casona se convertirá en polo cultural y gastronómico

Se trata de la puesta en valor de una casona situada sobre calle Suipacha, en las inmediaciones de las torres Procrear ubicada en la provincia.

Image description

La Ciudad comenzó con el proceso para desarrollar un nuevo polo cultural, turístico y gastronómico. Se trata de la puesta en valor de una vieja casona, ubicada sobre calle Suipacha, entre Tiburcio Benegas y Belgrano, dentro del predio de las torres Procrear.

Ulpiano Suarez firmó el llamado a licitación no solo de la puesta en valor del edificio, sino también para su posterior desarrollo comercial, que esté relacionado con usos que se ajusten a la normativa municipal y que potencien el desarrollo turístico, cultural y gastronómico del lugar.

El proyecto se inserta en una matriz urbana consolidada, caracterizada por una mixtura de usos en donde confluyen un aprovechamiento del territorio residencial, comercial, turístico y gastronómico. En este sentido, es importante destacar el actual desarrollo de numerosas propuestas las cuales potencian la consolidación de nuevas centralidades en la Ciudad, generando oferta de servicios en un espacio estratégico. 

Proyectos como Distrito Fundacional, Estación Mendoza, Distrito Central, entre otros, posicionan a esta casona como un espacio de oportunidades susceptible de desarrollar numerosos proyectos.

La casona fue construida originalmente con muros de mampostería de ladrillo macizo, con interiores y exteriores de distintos espesores y sin disposición de encadenado o vinculación de ningún tipo. 

La estructura del techo está compuesta por cabreadas irregulares de madera maciza y techos originales de teja francesa sin aislación. Esta construcción se encuentra 80 centímetros elevada del piso, formando una cámara de aire con vigas de madera, entablonado y piso final de madera encastrado.

En 2021 se llevó adelante la obra de refuerzo estructural integral, incorporando una nueva estructura portante metálica externa que permitirá asegurar su estabilidad y durabilidad en el tiempo. Además obtendrá una nueva cubierta que protegerá el interior de la construcción de cualquier inclemencia climática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.