Nuevo espacio en Mendoza: una antigua casona se convertirá en polo cultural y gastronómico

Se trata de la puesta en valor de una casona situada sobre calle Suipacha, en las inmediaciones de las torres Procrear ubicada en la provincia.

La Ciudad comenzó con el proceso para desarrollar un nuevo polo cultural, turístico y gastronómico. Se trata de la puesta en valor de una vieja casona, ubicada sobre calle Suipacha, entre Tiburcio Benegas y Belgrano, dentro del predio de las torres Procrear.

Ulpiano Suarez firmó el llamado a licitación no solo de la puesta en valor del edificio, sino también para su posterior desarrollo comercial, que esté relacionado con usos que se ajusten a la normativa municipal y que potencien el desarrollo turístico, cultural y gastronómico del lugar.

El proyecto se inserta en una matriz urbana consolidada, caracterizada por una mixtura de usos en donde confluyen un aprovechamiento del territorio residencial, comercial, turístico y gastronómico. En este sentido, es importante destacar el actual desarrollo de numerosas propuestas las cuales potencian la consolidación de nuevas centralidades en la Ciudad, generando oferta de servicios en un espacio estratégico. 

Proyectos como Distrito Fundacional, Estación Mendoza, Distrito Central, entre otros, posicionan a esta casona como un espacio de oportunidades susceptible de desarrollar numerosos proyectos.

La casona fue construida originalmente con muros de mampostería de ladrillo macizo, con interiores y exteriores de distintos espesores y sin disposición de encadenado o vinculación de ningún tipo. 

La estructura del techo está compuesta por cabreadas irregulares de madera maciza y techos originales de teja francesa sin aislación. Esta construcción se encuentra 80 centímetros elevada del piso, formando una cámara de aire con vigas de madera, entablonado y piso final de madera encastrado.

En 2021 se llevó adelante la obra de refuerzo estructural integral, incorporando una nueva estructura portante metálica externa que permitirá asegurar su estabilidad y durabilidad en el tiempo. Además obtendrá una nueva cubierta que protegerá el interior de la construcción de cualquier inclemencia climática.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.