Nuevos convenios y distinciones para los embajadores de la Marca País

Como cada año, el desayuno de COVIAR fue la oportunidad de renovar y formalizar la firma de nuevos convenios en pos del desarrollo de la vitivinicultura argentina. Entre ellos, en lo referido a exportaciones, se firmó el acuerdo de colaboración con el Consejo Federal de Inversiones –CFI-, mediante el cual se concretarán diversas acciones de promoción internacional entre ellas, ciclos de formación, misiones inversas, misiones al exterior y misiones de hospitalidad para bodegas PyMES con potencial exportador.

Image description

Luego, se firmó un convenio entre el CFI, COVIAR, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario -INTA-, la Facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y las provincias, para la realización de estudios para caracterizar las regiones vitícolas de la Argentina, lo que contribuirá a un mejor conocimiento de cada terruño para capitalizar su diferenciación, afianzar su identidad única y -en definitiva- afianzar los argumentos que hablan de la calidad de nuestros productos vitivinícolas en todos los mercados.

Además, se firmaron importantes acuerdos para el fortalecimiento de la sustentabilidad de la cadena vitivinícola argentina entre el Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En términos de tecnología del agua, se firmó un acta compromiso para conformar un espacio multidisciplinario que acompañe a la región en el proceso de transformación conjunta de sus ecosistemas agroindustriales y de producción de tecnologías del conocimiento 4.0, lo que aportará a un desarrollo agrícola más próspero, de mejor calidad y de carácter sustentable, basado en el conocimiento de la dinámica de los recursos hídricos escasos en contexto de cambio climático.

Otro de los acuerdos que se firmó nombra al INV como certificador del Sello de Alimentos Argentinos, una marca de calidad gratuita que distingue a los alimentos que se elaboran en nuestro país, cumplen protocolos de calidad específicos, y poseen una calidad diferenciada.

Luego, en línea con la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de apoyo a pequeños y medianos productores vitivinícolas en Argentina, PROVIAR II, se conformó también un acta acuerdo para ampliar la cantidad de productores alcanzados en la primera etapa, con foco en la renovación varietal, optimización del uso del agua para riego e innovación tecnológica.

El enoturismo también es clave dentro de la estrategia del PEVI 2030 y por ello fue protagonista de nuevos acuerdos, como el que se firmó para diseñar y poner en marcha una Guía para la Sostenibilidad Turística aplicada al Turismo del Vino en Mendoza, que permitirá seguir consolidando el turismo del vino, desde una perspectiva sostenible, teniendo en cuentas sus dimensiones, cuidado del medio ambiente, de la comunidad y de sus recursos. También se firmó acuerdo entre COVIAR y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para ejecutar en 2022 las acciones previstas en el Plan “Argentina Tierra de Vinos”.

Asimismo, se realizaron las distinciones a los nuevos embajadores de la marca país en el mundo, de la mano de la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martinez. En esta línea, se reconoció al ingeniero agrónomo y enólogo, Alejandro Vigil; a la gerenta general de WOFA (Wines of Argentina), Magdalena Pesce; y al director de Familia Zuccardi, José Alberto Zuccardi, seleccionados por su lugar destacado dentro del mundo de la Vitivinicultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.