Obras: Maipú apuesta a la infraestructura deportiva con un predio modelo de rugby

El Municipio colabora en la construcción del club Pumai Rugby Club en la Ciudad Deportiva que se desarrolla en el sector Oeste del Parque Metropolitano.

Image description
Image description

La Municipalidad de Maipú apuesta a la infraestructura deportiva generando espacios de integración en diferentes puntos del departamento. En este eje de gobierno, se lleva a cabo una Ciudad Deportiva que extiende el cordón verde hacia el Oeste del Parque Metropolitano Sur donde Pumai Rugby Club logró acceder a su propia sede tras el apoyo de la comuna en terrenos cedidos en comodato.

“Estamos felices de levantar en Maipú una Ciudad Deportiva e invertir en infraestructura deportiva, que es una de las inversiones más estratégicas en la que pueden enfocarse los gobiernos. Los clubes sociales tienen un rol fundamental para generar sentido de pertenencia. Nuestra gestión apuesta fuertemente a construir cimientos, donde lazos sociales y comunitarios se afirmen para alcanzar una sociedad cada día más fuerte” explicó el jefe comunal, haciendo referencia a la problemática de pandemia que se atraviesa y el valor que retomarán estos lugares cuando la misma concluya.

Pumai fue fundado en el año 2002 es un club joven aunque muy competitivo en dos disciplinas: hockey sobre césped y rugby. De hecho, el año pasado sobresalieron en el Nacional Femenino de Rugby, marcando un precedente en este deporte. Funcionó desde sus inicios en un predio ubicado en calle Palma donde tenían un acuerdo con los dueños del lugar que se los prestaba.  

“Para nosotros fue seguir vivos, seguir subsistiendo. Estar presente como una institución nueva. No solo en rugby sino también hockey. Una cancha era inalcanzable en su momento” explica Adrián Becerra, Presidente de Pumai Rugby Club

Las nuevas instalaciones del club contemplan una cancha de hockey sobre césped y dos de rugby, una lista para usada y la otra en construcción aún. Además de sanitarios y vestuarios para hombres, mujeres y discapacitados y un espacio proyectado para otras actividades que aún no están definidas.

“Este esfuerzo mancomunado del municipio con el sector privado del deporte se traduce en pasión deportiva, amistad y todo lo positivo que trae el deporte, además de generar un polo deportivo, social y recreativo aledaño al parque y con la afluencia de la gran población del Procrear” explica el intendente Matías Stevanato en su visita a la obra incluida en el plan municipal de inversión en infraestructura deportiva.

“Nosotros, con el aporte de los socios, complementamos las obras y acciones iniciadas por el Municipio y promovemos una sinergia pública/privada en el ámbito deportivo”, explicó Becerra, Presidente del Club.  

La obra en detalle 

  • Su nueva sede en terrenos cedidos por el municipio en calle Juncal 1500 Maipú Oeste
  • Sus deportes principales son el hockey sobre césped y rugby
  • Tiene una cancha de hockey sobre césped, y dos de rugby, y vestuarios para hombres, mujeres y discapacitados.
  • Significó una inversión de 16 millones.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.