Observatorio Económico especialmente para pymes

La Federación Económica de Mendoza presentó ante sus asociados su Observatorio Económico. El objetivo será relevar datos locales y nacionales para emitir informes que sirvan al empresariado en la toma de decisiones. Además funcionará dentro de la FEM como una herramienta importante para la gestión de todos los asociados.

Image description

Con motivo del lanzamiento del Observatorio Económico, se llevó a cabo una primera exposición sobre la realidad política y económica de Argentina y Mendoza a cargo del Lic. Hugo Villanueva y del Lic. Raúl Mercau. Ambos serán los responsables de la elaboración de los informes que luego se difundirán.

Villanueva comenzó su charla comparando la crisis con una muñeca rusa que contiene dentro suyo una serie de muñecas idénticas de menor tamaño. En la visión del expositor, estas se asemejan al encadenamiento de crisis internacionales, nacionales y provinciales de la actualidad. En la primera se sitúan la guerra de Rusia con Ucrania y el conflicto entre China continental y Taiwán. A estas crisis se le suma la reacción de Estados Unidos, con el impacto de sus políticas en los mercados internacionales. A nivel nacional, la crisis se descompone en otras tales como de restricción externa, de deuda, cambiaria, de redistribución y finalmente, de conducción política.

Finalmente, la crisis provincial se resume en dos: la pérdida de participación del Producto Geográfico de Mendoza en el Producto Bruto Interno nacional y la disminución de la participación de los sectores transables en la producción local. 

Luego expuso Raúl Mercau, que abordó los desafíos que tiene el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, al inicio de su gestión: tranquilizar los mercados financiero y cambiario, recomponer las reservas internacionales, desacelerar la inflación, lograr el ordenamiento fiscal del estado y, finalmente, atender a las demandas sociales. 

Mercau resaltó que el principal desafío es "combatir la desconfianza, la que se centra principalmente en ahuyentar los temores de que Argentina no cumpla con sus compromisos externos e internos de deuda". La jornada concluyó con el abordaje de los posibles lineamientos que podría contener el plan económico del nuevo ministro.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.