OliBò, una historia de mujeres en la industria del aceite de oliva (y un referente en la industria con productos de calidad)

Su aceite de oliva virgen extra es un tributo a la tierra mendocina y al espíritu emprendedor de Estela y Gisela y celebramos su legado y su contribución al mundo del aceite de oliva.

Image description

En el marco del Día Internacional de la Mujer, queremos destacar la historia de familia emprendedora de Estela Galindo y Gisela Rossell, madre e hija propietarias de OliBò. Esta empresa familiar nació en 2005 en Mendoza con el objetivo de producir Aceite de oliva virgen extra de calidad Premium, que a su vez refleja la riqueza de olivares mendocinos. A lo largo de los años, OliBò se ha posicionado en un referente en la industria con productos de calidad, envases innovadores y logrando importantes reconocimientos y premios.

Estela Galindo, de formación en ingeniería química, ha sido la fuerza impulsora detrás del éxito de OliBò. Además, es miembro del Panel de Cata de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Estela ha contribuido al perfeccionamiento de los aceites de oliva argentinos.

“Su visión y pasión por la calidad han dejado una huella imborrable para la empresa y la guía a seguir, es nuestro ejemplo de perseverancia y excelencia” destaca Gisela, que actualmente ha tomado el liderazgo de la empresa; en un contexto de cambios en la industria, enfrenta desafíos como la escasez de mano de obra en la cosecha, de implementar la estrategia comercial para ganar nuevos mercados internacionales. Sin embargo, su enfoque en el mercado interno y la calidad del producto ha fortalecido la posición de OliBò.

Gisela entiende las iniciativas en esta industria como algo a largo plazo que impulsen la competitividad y la promoción del aceite de oliva argentino en el mundo. Madre de dos hijos y con formación en abogacía, en los últimos años de carrera; comenzó a formar parte del proyecto familiar OliBò que para ese entonces su madre Estela estaba a cargo de la empresa.

“Si bien me formé como abogada, en mis últimos años de carrera ya comencé a formar parte del proyecto iniciado por mi familia y liderado por mi madre. Vengo de una familia emprendedora y ese cambio me pareció natural. El sector por su lado está lleno de mujeres emprendedoras, tanto en la industria olivícola como la de productos gourmet. Creo que esa mirada femenina se ha visto reflejada en el salto de calidad y posicionamiento que ha tenido Argentina en los últimos 20 años. Si bien siempre hay mantener esa igualdad en el sector, que conozco que es un ambiente para tomar de referencia. Los Paneles de Cata, las almazaras o fábricas de aceite, los campos de olivos, los laboratorios, los sectores de marketing y desarrollo etc. están representadas por mujeres ejemplares que me abrieron camino” concluye Gisela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.