Operaciones inmobiliarias con criptomonedas (capacitación para  profesionales en las transacciones)

(Por Carla Luna) La criptomoneda gana terreno y rápidamente logra conquistar espacios que hasta hace poco parecía que no serían posibles. Los días 3 y 10 de febrero, los escribanos Nicolás Soligo Schuler y Silvina Palmieri brindarán de manera virtual, un taller de Operaciones Inmobiliarias con criptomonedas.

Image description

El curso dedicado a profesionales del derecho, corredores inmobiliarios, abogados y escribanos tiene por objeto ver como se involucran las criptomonedas en las operaciones inmobiliarias. “Se trata la cripto cuando se recibe como contraprestación de un inmueble. Esto incluye de qué manera se califican y redactan las distintas cláusulas, que previsiones hay según las distintas criptomonedas, la mecánica de transferencia, si requiere escritura de recibo, si se califica como una sesión o una permuta, si se puede aplicar a otro tipo de contratos, previsiones en la redacción, como  se realiza la transferencia, como se crean billeteras virtuales, como se asocia  a la persona, entre otras“ explica Nicolás Soligo Schuler, Asesor de la Presencia de la Cámara Inmobiliaria Argentina y Fundación Estudios para Desarrollos Inmobiliarios, dos organismos nacionales vinculados.


El profesional hizo referencia también a las normativas respecto a lo tributario y lavado de dinero. Además, Silvina Palmieri, escribana mendocina, artista visual, criptoartista y directora de Arte NFT de la multinacional Criptovision, especificó la importancia de las token no fungibles, que también puede ser previsto como una contraprestación, funcionando como reserva de valor usado en una prestación inmobiliaria.


El curso consiste en 2 clases en vivo por Zoom de 2 horas con contenido teórico y práctico, con un costo total de $ 4.000. Se abona por transferencia bancaria e incluye material y modelos. La inscripción es por Whatsapp con nombre y apellido al número +5492615937946

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados